Bueno, voy a continuar con el siguiente, el Puente de las Delicias. Reemplaza al antiguo Puente de Alfonso XIII, o Puente de Hierro.
Este es un puente móvil(o como le digo yo: "El puente que se levanta").
Pocas veces he tenido la oportunidad de observarlo, pero una de ellas en primera fila, hace ya unos años.
Hace un par de años, hacia Mayo de 2010, sufrió una avería y uno de los carriles no bajaba.
Normalmente la parte del ferrocarril, está elevada, cuando va a pasar un tren, se baja.
Situación concreta
- Construcción: Entre 1988 y 1990
- Longitud: 108 m
- Número de vanos: 3
- Ingenieros: Leonardo Férnandez Troyano y Javier Manterola Armisen
- Tipo: Puente basculante
- Uso: Rodado, peatonal y ferrocarril
Se localiza entre el Puente de los Remedios y el Puente del V Centenario. Cruza el río desde la Avenida Cardenal Bueno Monreal (por la que el puente se prolonga) hasta alcanzar la otra orilla continuando el trazado por la Avenida Juan Pablo II.
Historia
Fue diseñado por los ingenieros de caminos españoles Leonardo Férnandez Troyano y Javier Manterola Armisen en el marco de la preparación de la Exposición Universal de Sevilla 1992, siendo construido entre 1988 y 1990 por Dragados y Construcciones SA con el fin de reemplazar el Puente de Alfonso XIII (que data de 1929 y está obsoleto). El club náutico de la ciudad está situado justo río arriba del puente, lo que hacía necesario un puente basculante funcional que permitiera el paso de las embarcaciones.
El puente debe su nombre a la proximidad del mismo a la Avenida y el Parque de las Delicias, situados en la orilla sur del río.
Y ahora os dejo un video:
Y ahora unas imágenes:
Fuente: Wikipedia y Google
Marcadores