Blogueando me he encontrado con esto:
http://cienciadebolsillo.com/histori...+International
Los 13 incendios del río Cuyahoga
Autor: Ambros
Las aguas del río Cuyahoga aún conservar restos de su historia. Este río, que desemboca en la ciudad de Cleveland, ardió en 13 ocasiones entre 1868 y 1969. Los incendios destruyeron puentes, barcas y casas cercanas a la orilla pero no hay nada de misterioso en las causas. Simplemente estaba tan contaminado que un incendio era inevitable.
El río Cuyahoga es relativamente corto, unos 160 kilómetros, pero sus riberas están ocupadas por importantes ciudades como Akron y Cleveland. Durante los siglos XIX y XX, estás poblaciones crecieron fuertemente al igual que la industria asociada a las mismas. Como consecuencias, los vertidos urbanos, industriales y las periódicas fugas de las industrias cercanas convirtieron el río en uno de los más contaminados de Estados Unidos. Su tramo final simplemente estaba desprovisto de vida si exceptuamos unas pocas algas y bacterias capaces de resistir la contaminación.
A finales de los años sesenta, los habitantes de Cleveland bromeaban diciendo que “Alguien que cae al Cuyahoga no se ahoga, se desintegra”. Humor negro para soportar la presencia de un río totalmente muerto. La escasa velocidad del agua, recordemos que se encuentra en la desembocadura, facilitaba la acumulación de residuos alrededor de puentes y muelles. El olor era realmente desagradable y las manchas de hidrocarburos flotando en su superficie eran una presencia habitual como puede verse en esta imagen.
El último incendio, en 1969, no fue el más grave. Pero la repercusión en los medios de comunicaciónfue espectacular. Un país capaz de poner un hombre en la Luna estaba destruyendo su entorno, y sus infraestructuras, en una marea de vertidos incontrolados. Fue un punto y aparte que movilizó la conciencia ambiental en los Estados Unidos.
La situación empezó a cambiar por tras la aprobación de la “Clean Water Act” en 1972. Una ley federal que limitó los vertidos y controló las actividades industriales en todo el país. Y, aunque la situación aún no es perfecta, es posible pescar en un río que estuvo muerto durante décadas. Personalmente, creo que esta historia es un perfecto ejemplo de que leyes y regulaciones pueden ser muy útiles para mejorar las condiciones de vida de la mayoría. Sin destruir la economía y mejorando el futuro de todos a largo plazo.
In memoriam Xuquer.
Aquí las NORMAS DEL FORO
Aquí CÓMO SUBIR FOTOS
Aquí algunas Estadísticas del foro
Todas las imágenes de mi autoría que he compartido en este foro se encuentran bajo la licencia CC3.0, salvo si se indica lo contrario.
HAY QUE ACORDARSE DE CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN.
Que lástima que el hombre transforme ríos en sitios así...![]()
Tartessos,Baetis,Río de Córdoba,Río Grande,Wadalkabir,Guadalquivir...Distintos nombres para una misma REALIDAD!
DANI SIEMPRE EN MI CORAZÓN D.E.P.
MANTÉN LIMPIOS NUESTROS RÍOS Y EMBALSES. CUIDA TU ENTORNO NATURAL Y DISFRÚTALO.
Marcadores