Gracias Calima, las primeras fotos preciosas!!!!!!!
Lo malo es que ocurre como en todos nuestros embalses, que se nota la falta de lluvias!!!![]()
Hola a todos:
Me surgió la oportunidad de visitar este embalse, en el que nunca había estado, y aproveché para obtener unas fotos.
Antes de llegar al dique se pasa junto a Peguerinos en la cola del embalse:
Uploaded with ImageShack.us
Desde cerca del dique se tiene una visión de este, dado que el embalse se encuentra bajo. No tiene torre de toma, pero si distintas tomas adosadas al muro. La más alta quedaba al descubierto.
Uploaded with ImageShack.us
Desde el lado derecho del muro tenemos esta visión de él, aguas abajo:
Uploaded with ImageShack.us
Desde encima de él se llegan a observar las casas más altas de Peguerinos:
Uploaded with ImageShack.us
Desde el otro lado del dique tenemos estas otras vistas:
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us
En este margen del río y debajo del embalse se encuentra la ETAP:
Uploaded with ImageShack.us
y un poco más abajo, junto a una antena de comunicaciones, se llega a distinguir la entrada al túnel del trasvase que permite enviar las aguas de este embalse al de La Jarosa.
Desde más cerca tenemos esta vista de la entrada a este túnel:
Uploaded with ImageShack.us
Espero que estas fotos os hayan resultado interesantes, dado que es difícil llegar al lugar, al tener el acceso controlado.
Saludos.
Gracias Calima, las primeras fotos preciosas!!!!!!!
Lo malo es que ocurre como en todos nuestros embalses, que se nota la falta de lluvias!!!![]()
Tartessos,Baetis,Río de Córdoba,Río Grande,Wadalkabir,Guadalquivir...Distintos nombres para una misma REALIDAD!
DANI SIEMPRE EN MI CORAZÓN D.E.P.
MANTÉN LIMPIOS NUESTROS RÍOS Y EMBALSES. CUIDA TU ENTORNO NATURAL Y DISFRÚTALO.
Felicitarte por este genial reportaje y sus oportunas explicaciones. Fantástico Calima.
Un saludo muy cordial desde esta zona tan al sur de Lugo.
José Luis.
Índice de contenidos por página de la Presa de Belesar http://foros.embalses.net/showthread...se-de-belesar.
Mis fotos en Picasa https://picasaweb.google.com/110633864592555125387
Mis fotos en Panoramio http://www.panoramio.com/user/188719...to_id=11239520
Se parece bastante a la presa del Montoro, en lo único que se diferencian es que ésta tiene el salto más abajo, mientras que la del Montoro tiene el trampolín un poco más arriba, pero por lo demás, estructura, aliviadero, vanos, etc, son similares entre sí.
Yo soy más partidario de torres de toma o torres adosadas al paramento, pero no tomas adosadas directamente al muro. A la hora de situar compuertas y raíles para lanzar ataguías, es mucho más fácil en torres (ya sean independientes o adosadas), que no tomas directamente sobre el muro, pero bueno, para gustos los colores![]()
Última edición por F. Lázaro; 05-ago-2012 a las 12:43
PARQUE NACIONAL DE LOS OJOS DEL GUADIANA Y DE LAS TABLAS DE DAIMIEL ¡¡YA!!
NORMAS DE USO DEL FORO http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
CÓMO SUBIR IMÁGENES http://foros.embalses.net/showthread...-im%C3%A1genes
Hola a todos:
Muchas gracias por los comentarios.
Como complemento a la información, este embalse es el último construido por el Canal de Isabel II y puesto en servicio hacia 1991.
Su objeto era aumentar las reservas de agua disponibles para abastecer los pueblos de la Sierra Oeste de Madrid, llamada antiguamente Sierra Rica. Esta zona se abastecía desde los embalses de La Jarosa y Navacerrada, así como desde Navalmedio, gestionando el servicio un consorcio conocido por CASRAMA, que fue absorbido por el Canal de Isabel II cuando esta empresa paso a depender de la Comunidad de Madrid.
El incremento de demanda hizo que se construyera este embalse, en la provincia de Avila, para trasvasar sus aguas al embalse de La Jarosa. Igualmente se construyó una red de distribución para los pueblos de Madrid de la cuenca del río, construyéndose asimismo una pequeña ETAP a los pies del embalse para potabilizar este agua. Esta ETAP rápidamente quedó desbordada por la demanda y en el año 2000 se construyó una más grande actualmente en servicio. Esta instalación tiene la peculiaridad de tener todas sus instalaciones cubiertas, dado que se encuentra construida a cerca de 1300 metros de altura y durante el invierno las heladas son frecuentes e intensas.
Pese a todo actualmente la demanda de los pueblos de esta Sierra ha desbordado la capacidad del conjunto de todos estos embalses y el suministro se completa con un bombeo desde el embalse y ETAP de Manzanares El Real, o Santillana, que sobre todo en verano resulta esencial.
Saludos.
Marcadores