http://www.gipuzkoamendizmendi.net/b...que=1275388941El Parque Natural de Aralar tiene una superficie de 10.971 hectáreas y la cima del monte Ganbo (1.412 m) ostenta la mayor cota en su parte gipuzkoana. Aralar es una gran meseta caliza emergida hace 50 millones de años y horadada por multitud de simas, cuevas y ríos subterráneos. Además, una cuarta parte de la superficie del Parque está cubierta por hayas. La mayor parte de ellas se encuentran en la zona situada entre el puerto de Lizarrusti y Balankaleku, formando el hayedo más extenso de Gipuzkoa, una joya de nuestro patrimonio natural.
Junto con el terreno calcáreo y el hayedo, el protagonismo es para los pastos que, desde hace al menos 5.000 años, alimentan la cabaña ganadera y la cultura pastoril, santo y seña de Aralar: pastizales, rebaños, majadas, dólmenes como Jentilarri y queso de Idiazabal. Pero el pastoreo no ha sido la única actividad realizada por el hombre en la zona, ya que los recursos existentes no han pasado desapercibidos. Así, además del pastoreo, cabe destacar tanto la actividad minera como la explotación forestal
Datos del embalse de Lareo en el panel informativo que se halla en su inicio...
El refugio y sala de emergencias que la concesionaria de la presa tiene en la misma...
Existe esta pista que bordéa el embalse, y que como ya he citado antes, era lo único que se podía ver. La niebla ocultaba las dimensiones, por otra parte , no demasiado grandes de este pantano...
Después de un pequeño recorrido, al fondo se podía distinguir el paramento aguas arriba de la presa de Lareo...
La coronación de la presa de Lareo...
Un interesante enlace sobre este embalse y la empresa quien construyó su muro...
http://www.acciona-infraestructuras....nto=&tipomapa=• Obra: Embalse de Lareo.
• Ubicación: Guipúzcoa (País Vasco). España.
• Cliente: Diputación Foral de Guipúzcoa.
• Fecha de finalización: Julio 1988.
Descripción:
Construcción de un embalse en la regata de Lareo que proporciona agua al municipio de Ataun y sirve como apoyo, para el caso de sequías, al sistema de Arriaran.
El embalse de Lareo es del tipo escollera con pantalla de hormigón. Su capacidad de almacenamiento de agua es de 2.400.000 m2.
Datos técnicos:
• La altura de la presa es de 67 m.
• Su capacidad de regulación es de aproximadamente 200 l/seg.
• Posee una cuenca vertiente de 8 km2.
Y alguna imagen , mucho mejor que cualesquiera de las que yo hubiese realizado en mi visita a la Presa de Lareo....
http://fotos.diariosur.es/200911/ima...5026-copia.jpg
El entorno es espectacular, y en mi regreso decidí continuar hacia la población de Aia y descender todo el valle hasta encontrarme en la carretera que llevaba al Puerto de Lizarrusti o a Beasain, acompañando eso sí , al río Agauntza. Es un paraje lleno de laderas empinadas dónde el ganado lanar domina esas pendientes tan pronunciadas...
Colocaré unos enlaces que merecen la pena ser visitados para tener otro punto de vista diferente del embalse y la presa de Lareo.
http://www.ataunturismoa.net/_images/pdf/lareo_es.pdf
http://www.rutasnavarra.com/asp/asp_....asp?nume=5104
http://www.sakanaturismo.com/es/Turi...IdContenido=75
Espero que os halla agradado este pequeño paseo por este rincón del Parque Natural de Aralar.
Marcadores