La presa de Urdalur tiene su muro perfectamente anclado en la parte izquierda...
En las cercanías existen varias posibilidades de acompañar a la visita de la presa, entre ellas la Cueva de San Adrián y el Paso del mismo nombre ( 1049 m.)
http://www.argia.com/gida/es/aizkorri1a.htmTomando por la carretera secundaria que une Zegama con Altsasu, en el Alto de Otzaurte a la derecha y dejando atrás dos miradores, aparcaremos en la valla verde que queda a la izquierda (ver itinerario), donde empezará nuestra caminata. Tras la valla comienza un sendero, muy cerca del túnel. A 50 metros hay un cruce, y, tomando la senda hacia arriba a la izquierda, en 15-20 minutos llegaremos directamente a la calzada que pasa por San Adrián, a 50 metros de la visible entrada (1.030m.). Esta Cueva o Túnel de San Adrián es un pasadizo natural que une Gipuzkoa y Araba, y por ella transcurre la vieja calzada que unía Flandes con Castilla, para algunos de la época romana, para otros de la Edad Media.
Por aquí han pasado todo tipo de viajeros: reyes y reinas, peregrinos, ejércitos… convirtiéndolo en un paso famoso y mítico de la geografía vasca. Por otra parte, el paraje es espectacular por ambos lados.
Y también el ascenso a una cumbre magnífica, el Alto de Aizkorri (1528 m.).
http://www.argia.com/gida/es/aizkorri1a.htmAl otro lado del túnel, a la derecha de la calzada, transcurre un sendero junto a un bosquecillo de fresnos. Más tarde, a través de un inmenso hayedo, subiremos la "Cuesta del Calvario" y, finalmente, llegados a una explanada y continuando colina arriba, alcanzaremos la cima (1.528m.). Desde la ermita de la cima podremos disfrutar de una amplia panorámica.
Y unos enlaces que os podrán explicar con mayor detalle el acercamiento estas cimas próximas a la cuenca del embalse de Urdalur.
Sobre el Monte Aizkorri (1528 m.):
http://www.mendikat.net/monte.php?numero=555
Y sobre la Peña Aratz (1446 m.):
http://www.mendikat.net/monte.php?numero=10
Espero que os halla agradado este pequeño paseo.
Marcadores