Hola a todos.
Hoy me he acercado hasta la localidad de Albagès, en Lleida, para visitar las obras del futuro embalse.
Para este primer reportaje he decidido recorrer todo el camino de L'Albagés a Cervià de Les Garrigues, unos 12 kilómetros, para conocer todo lo que en el futuro quedará sumergido por las aguas, todo terreno de almendros, olivos y alguna viña y unas pocas edificaciones.
Así quedará una vez terminado
La localidad de Albagès
Estos barracones están a la entrada del pueblo junto al inicio de las obras
Al fondo se pueden apreciar las obras de la futura pared de la presa
Esta es la única máquina que he visto, me ha sorprendido no encontrar ninguna más
![]()
Normas del foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
ES OBLIGATORIO CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN
http://www.panoramio.com/user/1061208
Mi blog http://sergi1907.blogspot.com.es/
Normas del foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
ES OBLIGATORIO CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN
http://www.panoramio.com/user/1061208
Mi blog http://sergi1907.blogspot.com.es/
Impresionante reportaje el que nos espera de ésta nueva presa que pronto aumentará nuestro foro!!
Y será de materiales sueltos!! Tampoco parece que será muy extensa, no??
Y aunque aún no hay mucha maquinaria, menuda Bulldozer a estreno han llevado!!
Como terminará la pobrecilla.
Tartessos,Baetis,Río de Córdoba,Río Grande,Wadalkabir,Guadalquivir...Distintos nombres para una misma REALIDAD!
DANI SIEMPRE EN MI CORAZÓN D.E.P.
MANTÉN LIMPIOS NUESTROS RÍOS Y EMBALSES. CUIDA TU ENTORNO NATURAL Y DISFRÚTALO.
Gracias Reege.
He hecho muchas fotografías, pero poco os puedo explicar, ya que nunca he visto construir un embalse y no sé para que son todas esas obras que se ven, así que todos los comentarios y explicaciones serán bienvenidos.
Aquí ya nos vamos alejando de la futura presa
Todos estos árboles quedarán inundados
Una de las masías que también desaparecerá y que ya está abandonada y totalmente tapiada
Aquí podéis ver la nube que me ha acompañado en todo el trayecto
Un puente que se está construyendo, supongo que para la futura carretera
![]()
Normas del foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
ES OBLIGATORIO CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN
http://www.panoramio.com/user/1061208
Mi blog http://sergi1907.blogspot.com.es/
Genial seguimiento , amigo Sergi, es un privilegio presenciar los inicios de una presa y verla ir progresando y más hoy en día que tenemos los recursos de la fotografía mucho más avanzados que los que los tenían en otras épocas del NO-DO.
La imagen de la masía abandonada, que raro que la hallan tapiado y que raro que no hubiesen aprovechado la techumbre, hoy en día es algo a tener en cuenta y seguro que pagar lo han pagado bien, y sólo resta dejar lo menos posible bajo las aguas...en fin, quizás tengan tiempo aun de hacer algo por la labor, jejeje...
La primera imagen de este mensaje anterior quizás sea una ataguía o pre-ataguía pero eso lo sabrás tu mejor que nadie al ubicar dicho detalle respecto a las obras y al río...
Gracias por el despliegue de detalles, amigo Sergi.
Un saludo muy cordial desde esta zona tan al sur de Lugo.
José Luis.
Índice de contenidos por página de la Presa de Belesar http://foros.embalses.net/showthread...se-de-belesar.
Mis fotos en Picasa https://picasaweb.google.com/110633864592555125387
Mis fotos en Panoramio http://www.panoramio.com/user/188719...to_id=11239520
Otro puente sobre el río, ya casi en la cola del embalse
Aquí se pueden apreciar los dos puentes
Esta ermita parece que se salvará
Cerviá de Les Garrigues, localidad situada prácticamente en la cola del embalse
Esto ha sido todo por hoy, espero al menos una vez al mes ir a visitar las obras y manteneros informados.
Un saludo![]()
Normas del foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
ES OBLIGATORIO CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN
http://www.panoramio.com/user/1061208
Mi blog http://sergi1907.blogspot.com.es/
Me imagino que lo de tapiar la masía será para que no se meta nadie a hacer vandalismo.
In memoriam Xuquer.
Aquí las NORMAS DEL FORO
Aquí CÓMO SUBIR FOTOS
Aquí algunas Estadísticas del foro
Todas las imágenes de mi autoría que he compartido en este foro se encuentran bajo la licencia CC3.0, salvo si se indica lo contrario.
HAY QUE ACORDARSE DE CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN.
Hasta donde yo sé y conozco, la obra está bajo mínimos, es decir no hay prisa por acabarla, al no haber liquidez para pagar las obras en plazo.
Menos mal que hasta ahora no se ha modificado mucho el entorno.
Los puentes son para la reposición del camino, por el que ha pasado Sergi, ya que gran parte de él quedará anegado cuando se llene el embalse.
Hay que saber que el río Set no tiene caudal suficiente para llenar el embalse, sino que éste se llenará con los aportes del canal Segarra-Garrigues y si éste no fuese capaz de hacerlo, con agua desde Flix mediante una impulsión, de la que ya puse fotos hace tiempo.
El embalse es el regulador de cola de ambos canales. Pero no hay dinero.
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Hola Sergi
Muy buenas fotos, que pena lo de la poca actividad que se aprecia...Pues el pequeño terraplén que se ve en la primera foto es la ataguía, que es una pequeña presa provisional que sirve para desviar el río durante la fase de construcción, para dejar seca la zona en la que se trabaja. Dada la pequeña magnitud del río Set, me imagino que el desvío se realiza por alguna tubería de pequeño diámetro ¿puede ser que la vieras cuando te paseaste por ahí?
Si te fijas, la ataguía se encuentra perfectamente alineada con la parte desbrozada de la ladera izquierda de la cerrada, de manera que a medida que la construcción de la presa avance, la ataguía quedará incorporada en el cuerpo de la presa, con el consiguiente ahorro de material (aunque con una ataguía tan pequeñaja, el ahorro no será demasiado)
En la foto de las nubes, el material escarificado puede que sea para la construcción de los espaldones de la presa, que será de núcleo impermeable. En estas obras se intenta que los materiales del cuerpo de la presa provengan del mismo vaso del embalse, para evitar los daños medioambientales que producen las canteras, al tiempo que se ahorra dinero en el tranporte de los mismos.
Por lo que me han contado, se están encontrando con algunos problemas para encontrar el material adecuado para el núcleo, pues lo ideal son las arcillas, y en el vaso ecasean las arcillas pero abundan los limos, que sirven para los núcleos impermeables pero son peores que las primeras. De todas maneras esto último me lo han contado por "radio macuto", así que yo no haría mucho caso.
Muchas gracias por las explicaciones arnau.
Si que había unas pequeñas tuberías cerca que deben ser para desviar el río.
Normas del foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
ES OBLIGATORIO CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN
http://www.panoramio.com/user/1061208
Mi blog http://sergi1907.blogspot.com.es/
Marcadores