El embalse de Urkulu está emplazado en la zona centro-occidental del término municipal de Aretxabaleta, en la cuenca alta de la regata del mismo nombre, cuyo nacimiento se sitúa en plena Sierra de Aitzgorri, en las estribaciones de las cimas Kurutzeberri (1.117 m) y Elorretako-Aitza (1.125 m) al oeste, Gorordo (692 m) y Orkatzategi (864 m) al este, Saiturri (1.172 m), Aumategigaña (1.190 m) y Maruatx (1.019 m) y Andarto (1.064 m) al sur, y Andarto-txiki (848 m) al SE.
Las obras de este embalse fueron iniciadas en el año 1975 y su conclusión tuvo lugar en el año 1979. La presa tiene una altura de 49 m y 160 m. de anchura. La capacidad es de 16,30 Hm3 y la cuenca que aporta agua al embalse cubre una superficie de 19,26 Km2, recogiendo además de las aguas de la regata Urkulu las de otra serie de regatas de menor entidad que discurren por la zona central del municipio. Además, y mediante transvase, al mismo se aportan aguas de la regata Bolívar así como de la cuenca del río Aranzazu (Artixa).
Su función primordial es la de almacenar los excedentes de agua de la cuenca, con objeto de cubrir el abastecimiento de agua potable de Aretxabaleta, Eskoriatza, Mondragón, Bergara, Oñati y Antzuola, aunque también es utilizado para aportación de agua a los ríos Deba y Arantzatzu durante el estiaje, época en la que el caudal que llevan los mismos no cubriría sus necesidades ecológicas e impediría mantener la vida acuática que les es característica.
Marcadores