Las cimas de Mendaur, Mendieder y Ekaitza forman un alineamiento de cumbres que vierten sus aguas a las comarcas navarras de Malerreka (Santesteban, Ituren y Aurtiz), bañada por el río Ezkurra, y Bertizarana (Bertiz) y Bortziri o Cinco Villas (Arantza, Igantzi, Lesaka, Bera y Etxalar) recorridas por el Bidasoa. Son montañas surcadas por torrentes rápidos, encauzados en barrancos estrechos, con fuertes desniveles. Cubre sus laderas un hermoso hayedo que se extiende desde Artikutza, en las Peñas de Aya, hasta el Pirineo.
Mendaur es la altura principal. Es una pirámide rocosa, coronada por la ermita de la Trinidad, Este edificio de piedra ha sido desde su construcción en el año 1692 punto de cita de viajeros, curiosos y devotos peregrinos. Mendieder ocupa el centro y cierra el circo Ekaitza.
En el mismo Aurtiz (225 m.), barrio de casonas de piedra y calles bien cuidadas, tropezamos con las marcas del sendero PR NA104 que por caminos y atajos nos lleva hasta las alturas. Nos olvidamos de las señales y por la pista primero de cemento y luego de tierra, que gana altura a media ladera en dirección al embalse de Mendaur.
Son seis kilómetros con pendiente muy sostenida. Durante el ascenso atraviesa un bosque mixto antes de llegar a los prados de altura, invadidos de helechos y salpicados de bordas, alguna ocupada en verano.
La cuesta disminuye a la altura de un afloramiento rocoso que nos cierra la vista (1h30’). La pista cruza (izq.) un hayedo muy sombrío y termina en la cola de la presa de Mendaur (1h.35’). Hasta el embalse (710 m.) se puede llegar en 4x4. Desde nuestra posición la ermita de Mendaur queda a la derecha. La ladera herbosa de Mendieder está en frente y Ekaitza queda a la izquierda. Unos letreros de PR nos indican las diferentes direcciones y los horarios.
Marcadores