Como en semana santa no llegué a retratar la presa de Eirós, tenía esa pequeña espina clavada y este fin de semana pasado , no dudé en colocar este destino como parte de mi itinerario. Así que, y para completar la presentación de esta presa y embalse de Eirós, incorporaré las imágenes que realicé de la zona dónde se ubica la presa y con otra perspectiva de la cámara de carga que en sí ya es lo más resaltable de esta infraestructura hidráulica.
Recorremos el lateral derecho de la cámara de carga por una pista de servicio...
Detalle de las rejillas en la cámara de carga...
Y ascendiendo una pequeña cresta logramos ver por fin el muro de contención de la presa de Eirós...
Detalle de la incorporación de las aguas mediante el canal de Quereño, provenientes de la presa de Peñarrubia. El resto del embalse se forma por la aportación de la cuenca del río Eirós.
Ya de regreso hacia la parte frontal de la cámara de carga, me pareció oportuno tomar una nueva imagen de esta y recreándome en la captura del labio fijo del aliviadero lateral que recorre todo el cuerpo del canal, casi desde dónde acaba el muro de contención en la otra margen ...
Y en la parte frontal de la cámara de carga, nos encontramos con la compuerta que en mi mensaje anterior de semana santa se hallaba izada y que en este caso parece que le estaban haciendo un mantenimiento ejemplar...
Capa de pintura y reparación en los rodillos...
Bueno, pues salvo una imagen del frente de la presa de Eirós que sirva para completar el reportaje, el resto está presentado.
Marcadores