Siempre hay algunos fallos, pero aquí en Sevilla llevamos todo cerrado a cala y canto desde la primavera pasada, recordar que ya lo dije hace tiempo, hablando de aguas de consumo humano.
Un abraso a todos, sois los mejores.
Como insertar fotos en nuestos post
http://foros.embalses.net/showthread.php?t=453
Normas del Foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
Genil, Genil de arenas rumorosas,/ diminuto cometa descendido / al reino donde el lirio se recrea / escoltado de adelfas y espadañas.
Rejano, Juan. Nuevos motivos del Genil. El río y la paloma. 1961.
Siempre hay algunos fallos, pero aquí en Sevilla llevamos todo cerrado a cala y canto desde la primavera pasada, recordar que ya lo dije hace tiempo, hablando de aguas de consumo humano.
Un abraso a todos, sois los mejores.
Como subir fotos. http://foros.embalses.net/showthread.php?t=453
A golpes de naturaleza.
Mi canal, https://www.youtube.com/user/frfmfrfm/videos
Aquí la situación empieza a ser preocupante.
Espero que hayamos aprendido algo del 2008.
Normas del foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
ES OBLIGATORIO CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN
http://www.panoramio.com/user/1061208
Mi blog http://sergi1907.blogspot.com.es/
La gestión del agua siempre es un tema polémico, a veces porque sobra y otras, las más, porque falta.
Yo creo que las necesidades de suministro para el consumo humano, salvo casos muy extraordinarios y que afectan a una proporción pequeña de la población, no digo que no tengan los mismos derechos, sólo que son pocos, están bien atendidas en cantidad, de la calidad ya es otra cosa, ojo que no hablo de condiciones sanitarias, que son correctísimas, sino de cualidades organolépticas, color, sabor, olor etc.., pues eso que las necesidades están cubiertas con seguridad y hay mecanismos de reserva, desaladoras, pozos etc. que aseguran el suministro.
Pero otra cosa son los regadíos, no olvidemos que ellos se llevan el 75%, más o menos, del consumo de agua en este país, que se verán afectados por la sequía, si no ahora seguro que más adelante.
El volumen consumido por la agricultura debe ser revisado yendo a cultivos de menos dotación y más adecuados a la zona y el clima y métodos más ahorradores, y el ahorro que se produzca no convertirlo en más hectáreas de regadío, pues si lo hacemos no habremos ahorrado nada, sino que debe ser dejado este ahorro en los cauces y acuíferos para mejorar la vida de éstos y por ende la calidad de vida nuestra.
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Lun, 27/02/2012
El Mundo
Andalucía se encuentra en situación de sequía 'técnica', según la Agencia Española de Meteorología. 2011 acabó con el mes de diciembre más seco de los últimos quince años, confirmándose en lo que va de 2012 la entrada en un periodo de sequía. En diciembre y enero pasados ha llovido un 30% menos que en los mismos meses de 2004 y 2005, que marcaron el inicio de la última gran sequía que sufrió Andalucía.
No ha caído apenas una gota de agua desde mediados del pasado mes de octubre pero si algo diferencia esta situación respecto a otros periodos secos es que los embalses de las principales cuencas hidrológicas están llenos. Concretamente los embalses de regulación general de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, columna vertebral hídrica del territorio andaluz, se encontraban al 76,64% de su capacidad el pasado 21 de febrero, mientras en la Cuenca Mediterránea Andaluza se situaban al 67,97% y en la Atlántica Andaluza el nivel llegaba al 78,59%.
Los servicios meteorológicos prevén que, si no hay un cambio brusco en las previsiones, pueden quedar al menos otros quince días sin lluvia en Andalucía. La falta de agua no alcanza en estos momentos la gravedad que en otras zonas del centro de la península Ibérica, como Castilla y León y Extremadura, donde los pantanos tienen menos reservas, pero ya se empiezan a sentir las consecuencias de esta sequía que puede pasar de 'técnica' o 'teórica' a real en unas semanas.
Con los embalses al nivel de reservas actual pueden descartarse para este año restricciones en el suministro de agua en los hogares andaluces o apuros en los cultivos de regadío. Hay reservas para el consumo durante dos años.
Los servicios técnicos de AsajaSevilla ponen de manifiesto que en, lo que va de campaña agrícola (desde el 1 de septiembre del año pasado), la pluviometría se sitúa por debajo del 50% de la acumulación normal. Los sectores más afectados, por el momento, son la ganadería y los cereales.
La ganadería extensiva se ve sometida a un incremento de costes derivado de la falta de alimentación para los animales, ya que se tiene que recurrir al pienso. Se calcula un sobrecoste en la alimentación del ganado vacuno y ovino desde el pasado mes de noviembre, tan sólo en la provincia de Sevilla, de unos 22 millones de euros.
En el caso de los cereales de invierno, trigo principalmente, la falta de lluvias está provocando que los campos sembrados presenten mal aspecto y hace unas semanas se considera afectada un 40% de la superficie.
Desde Asaja-Córdoba también se asegura que, de no llover en breve, el ritmo de caída de los futuros rendimientos de los herbáceos crecería de forma exponencial, incrementado a la vez por las altas temperaturas que se registran en los últimos días. Los frutales ya se han visto afectados, los pastos para el ganado se han perdido y el olivar recién recolectado también empieza a acusar la falta de agua que en estas fechas necesita.
Pero no es sólo la agricultura. En los últimos días, la capital sevillana amanecía con una 'boina' de contaminación consecuencia de la falta de lluvias y las bajas temperaturas, unido a la ausencia de movimiento de aire vertical, provocando que las partículas contaminantes quedaran atrapadas sobre la ciudad, un fenómeno habitual en otras ciudades, como Madrid, pero poco habitual a las orillas del Guadalquivir.
http://hispagua.cedex.es/documentacion/noticia/105831
Normas del foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
ES OBLIGATORIO CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN
http://www.panoramio.com/user/1061208
Mi blog http://sergi1907.blogspot.com.es/
Suerte hemos tenido estos dos últimos años. Y listos hemos sido en guardar el agua.
Aunque tontería ha sido dejar escapar de un 10%-20% en otoño en la mayoría de embalses para el "margen de seguridad".
A finales de verano, se podrá cruzar el Guadalquivir andando, y veremos rincones olvidados en el fondo de embalses.
Ese margen de seguridad hay que tenerlo sí o sí. ¿Y si viene una tomba de agua que casualmente caiga sobre Sierra Nevada, pero con temperaturas de lluvia, no nieve? Pues a la lluvia se uniría el repentino deshielo de toda esa nieve, y eso hay que tenerlo en cuenta, vaya a suceder o no.
Lo que hay que hacer ahora no es quejarse por lo que ya ha pasado y se ha hecho bien, sino realizar un plan para que esas reservas para 2 años, lo sean para 3. Y ésto no sólo en Andalucía, sino en toda España.
In memoriam Xuquer.
Aquí las NORMAS DEL FORO
Aquí CÓMO SUBIR FOTOS
Aquí algunas Estadísticas del foro
Todas las imágenes de mi autoría que he compartido en este foro se encuentran bajo la licencia CC3.0, salvo si se indica lo contrario.
HAY QUE ACORDARSE DE CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN.
Estoy con Luján... recordais el final de 2009!!!!
La que se lió en el foro con los problemas del Guadalquivir... incluso hasta éste foro logró batir el record de visitas que no sé yo si algún día se volverá a batir!!!
La gestión de una cuenca no es un juego y tanto cuando llueve mucho como cuando tenemos años así, se está sometido a las críticas!!!
Pero vale más, mucho más la NO pérdida de vidas humanas, que unas semanas incluso meses con restricciones de agua y sin riegos...
Aunque algunos no estarán de acuerdo conmigo...
Un abrazo chicos y sólo nos queda rezar o cantar en las duchas!!
Tartessos,Baetis,Río de Córdoba,Río Grande,Wadalkabir,Guadalquivir...Distintos nombres para una misma REALIDAD!
DANI SIEMPRE EN MI CORAZÓN D.E.P.
MANTÉN LIMPIOS NUESTROS RÍOS Y EMBALSES. CUIDA TU ENTORNO NATURAL Y DISFRÚTALO.
In memoriam Xuquer.
Aquí las NORMAS DEL FORO
Aquí CÓMO SUBIR FOTOS
Aquí algunas Estadísticas del foro
Todas las imágenes de mi autoría que he compartido en este foro se encuentran bajo la licencia CC3.0, salvo si se indica lo contrario.
HAY QUE ACORDARSE DE CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN.
Seguro que pronto vemos algún pueblo sacando a los santos para que llueva, recuerdo lo común que era antes ver esa situación
Normas del foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
ES OBLIGATORIO CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN
http://www.panoramio.com/user/1061208
Mi blog http://sergi1907.blogspot.com.es/
Marcadores