Continuo con otra tirada de páginas del documento.
Cuando se hace limpieza, tras mucho tiempo sin hacerla, aparecen cosas que podías pensar que estaban perdidas y que no te acordabas de ellas.
Pues bien, en estos días de fiesta los reyes me han traido una limpieza a fondo de papeles viejos en mi casa y ha aparecido esto: un documento que me fué dado durante la visita que realicé, en compañía de los demás miembros del curso, cuando estudiaba la asignatura de obras hidráulicas en Valencia, en el año, creo recordar, 1976 en primavera.
Adjunto os pongo las 7 primeras páginas.
Como podéis ver por el índice se trata de un documento explicativo de la construcción del embalse y de las medidas de auscultación y de consolidación de las laderas. Lo iré subiendo poco a poco pues no me acuerdo de la capacidad de subida en pdf.
Espero que os guste tanto como a mí.
Última edición por perdiguera; 09-ene-2012 a las 16:17
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Continuo con otra tirada de páginas del documento.
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Con estos dos enlaces acabo el documento
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Fantástico material sin duda, amigo Perdiguera, a veces hacer un poco de limpieza te trae sorpresas de lo más agradables. Personalmente me entusiasma este tipo de documentación y así valoro el hecho de que la compartas en el foro. Las especificaciones de los anclajes , su distribución y la cuantía de los mismos, es impresionante tanto en lo bien detallado que aparece en ese documento que nos muestras , cuanto más en la realidad dónde los técnicos tuvieron que enfrentarse a retos de mucha envergadura.
Por cierto, la visita que te tocó realizar te pillaría en plena faena de la fisura esa tan famosa...
http://ropdigital.ciccp.es/pdf/publi...yo_3202_05.pdf
http://ropdigital.ciccp.es/pdf/publi...io_3236_02.pdf
http://ropdigital.ciccp.es/pdf/publi...oI_3061_15.pdf
Última edición por jlois; 09-ene-2012 a las 19:13
Un saludo muy cordial desde esta zona tan al sur de Lugo.
José Luis.
Índice de contenidos por página de la Presa de Belesar http://foros.embalses.net/showthread...se-de-belesar.
Mis fotos en Picasa https://picasaweb.google.com/110633864592555125387
Mis fotos en Panoramio http://www.panoramio.com/user/188719...to_id=11239520
Creo recordar que no había obras y presentaron la presa como si no hubiese pasado nada, pues parece que el problema de la ladera izquierda fué posterior, me parece que en 1978.
La visita nos permitió meternos por una serie de galerías donde vimos el tema de la auscultación y las inyecciones que le hicieron en construcción.
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Muchas gracias Perdiguera.
Sin duda un documento de gran valor y tenemos la gran suerte de poder compartirlo. A veces cuando se hace limpieza aparecen cosas que teníamos totalmente olvidadas.
Un abrazo![]()
Normas del foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
ES OBLIGATORIO CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN
http://www.panoramio.com/user/1061208
Mi blog http://sergi1907.blogspot.com.es/
Gracias Perdiguera, impresionante reportaje, que leeré despacito... Hace mucho más grande éste embalse ese documento perdido.
Un saludo.
Tartessos,Baetis,Río de Córdoba,Río Grande,Wadalkabir,Guadalquivir...Distintos nombres para una misma REALIDAD!
DANI SIEMPRE EN MI CORAZÓN D.E.P.
MANTÉN LIMPIOS NUESTROS RÍOS Y EMBALSES. CUIDA TU ENTORNO NATURAL Y DISFRÚTALO.
Marcadores