Espectaculares imágenes, jlois; muchísimas gracias por compartirlas. Es impresionante sobre todo la de las cuevas en la pared de roca.
Un saludo cordial.
En la localidad de Ramales de la Victoria , en Cantabria, existe un verdadero paraiso para la escalada deportiva, la espeleología más exigente o para el turismo de montaña más asequible para todos aquellos que quieren disfrutar de un inumerable listado de actividades y del que saldrán con una particular idea...la de regresar cuanto antes, jejeje.
Y a excasos kilómetros de esta población, en dirección hacia el Alto de los Hornos, por la N-629, nos hallaremos con un lugar singular y de una belleza fantástica...donde el río Calera discurre acompañando a una pared de roca que sólo con verla de lejos, ya uno se imagina porqué es el destino perfecto para pasar una buena jornada montañera.
Justo en esta pared, el río Calera abre un barranco abrupto y que forma esta espectacular vista con Ramales al fondo...
El río Calera llega hasta el Gándara y en Ramales se unen al río Asón...
Pero es en esta parte alta, donde nos encontramos con varias sorpresas...
Parece que alguien pasó por aquí...en 1556, jejeje.
Aunque creo que dicha comitiva no se dedicó a explorar algo de enorme importancia que se esconde dentro de estas montañas...
La cueva de Covalanas - En la ladera del monte del Pando o monte de la Haza, se encuentra esta oquedad abierta en la roca, que un día sirvió de refugio o templo al hombre paleolítico.
Fue descubierta en 1903 por Herminio Alcalde del Río y Lorenzo Sierra en una zona estratégica desde donde se controla la confluencia de dos de las principales vías de comunicación natural de la zona.
Las pinturas visitables se encuentran a unos 65m de la boca. Se representan temas agrupados en dos conjuntos: de animales y no figurativas, con líneas sueltas y series de puntos. Su autor fue un auténtico maestro de estilo sencillo y gran expresividad. Las condiciones naturales en que se conserva la cueva hacen de esta visita una experiencia única.
Es una cavidad de reducidas dimensiones con una sola galería decorada regular y casí rectilínea. Pero son dimensiones humanas: apenas se acondicionó en su día para la visita, aparte de rebajar el suelo de la entrada para poder entrar de pie; no hay luces eléctricas y el guía porta una simple linterna. Ello da una sensación de proximidad difícil de describir.
Por el estilo de las pinturas, diversos autores las sitúan entre los inicios del Magdaleniense, como término más reciente, y el Paleolítico Superior inicial, en tiempos gravetienses, es decir tal vez entre 16000 y 23.000 años.
No fueron los paleolíticos los únicos visitantes históricos de la cueva: en todo el ramo inicial de su galería se observan numerosas manchas carbonosas en ambas paredes, en especial allí donde se estrecha el paso. Datadas por radiocarbono en la Baja Edad Media, nos cuentan historias de las luchas señoriales de la zona, donde las cuevas sirvieron como refugio, lugar de ocultación de bienes y botines, o escondrijo de bandidos. Hallazgos en otras cuevas inmediatas, como las monedas de Ambrascovas o las hogueras del Mirón, de la misma época, revelan lo generalizado de estas prácticas en tales momentos de enfrentamiento social.
Fue declarada Monumento Arquitectónico Artístico en 1924.
http://www.aytoramales.org/muni_patrimarqueo.asp
El río Calera llega a esta zona y antes de aparecer en el barranco, parece "desaparecer" filtrándose por la tierra...aunque en esta época del año, parece un río muy seco para el caudal que normalmente llevaría...
Justo bajo el puente de la carretera que lo cruza...parece desaparecer totalmente...y sólo las huellas de los arbustos tumbados y los guijarros en su cauce nos hablan de una torrentera de gran caudal...
![]()
Un saludo muy cordial desde esta zona tan al sur de Lugo.
José Luis.
Índice de contenidos por página de la Presa de Belesar http://foros.embalses.net/showthread...se-de-belesar.
Mis fotos en Picasa https://picasaweb.google.com/110633864592555125387
Mis fotos en Panoramio http://www.panoramio.com/user/188719...to_id=11239520
Espectaculares imágenes, jlois; muchísimas gracias por compartirlas. Es impresionante sobre todo la de las cuevas en la pared de roca.
Un saludo cordial.
Amo la verdvra del prado
Es obligatorio citar las fuentes de información
Otro lugar que nos enseñas "bribón"...
No paras, eh?? Eso es bueno, que no falten sitios ni fotos en el foro...
Otro lugar para perderse... Muchas gracias artista y bonita tu felicitación con el único árbol natural de los que hemos visto...jejeje
Yo siempre colocaba en casa árboles naturales que el Ayuntamiento proporcionaba a los primeros vecinos que allí acudían, pero éste año uno de los "chinos"...
Tartessos,Baetis,Río de Córdoba,Río Grande,Wadalkabir,Guadalquivir...Distintos nombres para una misma REALIDAD!
DANI SIEMPRE EN MI CORAZÓN D.E.P.
MANTÉN LIMPIOS NUESTROS RÍOS Y EMBALSES. CUIDA TU ENTORNO NATURAL Y DISFRÚTALO.
Hay que ver Jose Luis, vaya paseos que te das... otras imágenes realmente espectaculares. Muchas gracias por dárnoslas a conocer a aquellos que estamos tan lejos de aquellos lares
La virgen, pues sí que se echó un buen paseo Carlos V... a lo mejor ya había AVE por aquellas fechas, porque sino, pobres caballos
Esta pared también es buena para hacer unas buenas cordadas... la parte de abajo tiene más graduación que un pitarra![]()
Última edición por F. Lázaro; 21-dic-2011 a las 03:56
PARQUE NACIONAL DE LOS OJOS DEL GUADIANA Y DE LAS TABLAS DE DAIMIEL ¡¡YA!!
NORMAS DE USO DEL FORO http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
CÓMO SUBIR IMÁGENES http://foros.embalses.net/showthread...-im%C3%A1genes
Marcadores