http://www.hoyguarena.es/actualidad/...amez-0105.html
MEDIOAMBIENTE
El camalote se "bebe" el Guadámez
La planta tropical no desaparece y cobra auge con las altas temperaturas que facilitan su crecimiento
NOTICIA DE PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO31/08/2012
Hace un año Hoy Guareña informaba de la invasión cada vez mayor que presentaba el Guadiana a su paso por el badén de Villagonzalo, por la carretera Ex 307, que los guareñenses son testigos de la irrupción de esta planta originaria del camalote, que aún está presente en los ríos de la región hasta el punto que hay tramos en los que el camalote se "bebe" el río. Es el caso del Guadámez por el paraje conocido de "Las Cuartillas", cerca de la población de Valdetorres en término municipal de Guareña.
La planta tropical no desaparece y cobra auge con las altas temperaturas del verano que facilitan su crecimiento. En la imagen que ilustra la noticia es el río Guadámez que en todo su ancho y largo a su paso por "Las Cuartillas", cerca de Valdetorres y del paraje "El Guijo", no se ve nada de agua y todo es de color verde brillante, pecíolos vejigosos que se mantienen sobre la superficie del agua. Es invasión peligrosa del camalote.
Entre la curiosidad por el exotismo y la casi indiferencia, esta planta de verde chillón y fácilmente reproductiva empezó hace más de 10 años a adueñarse de tramos del río Guadiana en su sosegada travesía por la región. Con los primeros calores del 2004, algo desconocido hasta entonces en la comunidad extremeña comenzó a labrarse un protagonismo insospechado. Meses después, de una actitud contemplativa se pasó a otra de alta inquietud. El jacinto de agua, o camalote como nombre que adquirió mejor resonancia, había llegado a la región y su devastadora presencia movilizó a un imponente operativo humano y de medios que lograran frenar su rápido y preocupante crecimiento. Se organizó un Plan Integral de Control que puso en marcha la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), la Junta de Extremadura y la UEX, decidieron unificar esfuerzos, basado en la limpieza manual de los ríos con lanchas y cuadrillas de trabajadores, un gasto importante que hizo la administración. Por buscarle un lado positivo al asunto, ha sido la capacidad de generar empleo lo único decente que ha traído el camalote a Extremadura. El resto, un dolor permanente de cabeza que todavía necesita mucha mano de obra para atajarlo y difícil su desaparición.
Alarma
El biólogo Alfonso J. Rodríguez fue una de las primeras personas en dar la voz de alarma sobre esta especie invasora y sobre los diversos aspectos de la biología de esta especie y la posible incidencia que podría tener sobre el ecosistema fluvial. "Es una planta acuática errante que cuenta con unas cámaras a modo de flotadores en el pecíolo (rabito) de las hojas y raíces colgantes, lo que le permite vivir sobre la superficie del agua. Requiere aguas templadas y nutrientes en la superficie y compite con especies autóctonas a las que desplaza o elimina. El jacinto de agua, o camalote, es una planta que al ir cubriendo la superficie del agua, el interior del curso fluvial queda sin luz con lo que las algas y plantas acuáticas no pueden realizar la fotosíntesis y puede quedar esa zona sin oxígeno y provocar mortandades a los organismos acuáticos autóctonos", afirmaba en un escrito contundente.
Además, añadía el biólogo que el camalote es capaz de elevar la temperatura del agua hasta 6 grados centígrados al ralentizar el flujo de agua y bloquear su movimiento en las zonas someras. "Al no estar fijada al sustrato puede dispersarse con mucha facilidad y en el caso de los embalses, no les importa las subidas y bajadas de nivel (lo que impide el arraigo de vegetación), ya que esta especie flota y se desplaza", dice.
PARQUE NACIONAL DE LOS OJOS DEL GUADIANA Y DE LAS TABLAS DE DAIMIEL ¡¡YA!!
NORMAS DE USO DEL FORO http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
CÓMO SUBIR IMÁGENES http://foros.embalses.net/showthread...-im%C3%A1genes
PARQUE NACIONAL DE LOS OJOS DEL GUADIANA Y DE LAS TABLAS DE DAIMIEL ¡¡YA!!
NORMAS DE USO DEL FORO http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
CÓMO SUBIR IMÁGENES http://foros.embalses.net/showthread...-im%C3%A1genes
Impresionante imagen.
Se supone que por ahí debe haber algo de agua.
Normas del foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
ES OBLIGATORIO CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN
http://www.panoramio.com/user/1061208
Mi blog http://sergi1907.blogspot.com.es/
Menudo problemon que es el tener esa alfombra verde... mal solución tiene el problema F.Lázaro!!
Tartessos,Baetis,Río de Córdoba,Río Grande,Wadalkabir,Guadalquivir...Distintos nombres para una misma REALIDAD!
DANI SIEMPRE EN MI CORAZÓN D.E.P.
MANTÉN LIMPIOS NUESTROS RÍOS Y EMBALSES. CUIDA TU ENTORNO NATURAL Y DISFRÚTALO.
Mala solución no, ninguna. Hoy por hoy no se puede hacer nada contra ella, salvo ir retirando periódicamente las plantas que se reproducen.
Esta mañana me he acercado a ver in situ las labores de limpieza del río por parte del personal de la CHG, al cual, hay que estar gratamente agradecidos por su lucha constante contra esta plaga, que aunque hoy por hoy es invencible, sí que sirve para controlarla y evitar su propagación como la pólvora.
Aquí dejo una primera tirada de imágenes del vertedero instalado a orillas del río para depositar todas las plantas extraídas hasta el momento:
![]()
PARQUE NACIONAL DE LOS OJOS DEL GUADIANA Y DE LAS TABLAS DE DAIMIEL ¡¡YA!!
NORMAS DE USO DEL FORO http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
CÓMO SUBIR IMÁGENES http://foros.embalses.net/showthread...-im%C3%A1genes
El río, tras las labores de retirada de esta peste, presenta actualmente éste aspecto. Aún queda mucho trabajo...
![]()
PARQUE NACIONAL DE LOS OJOS DEL GUADIANA Y DE LAS TABLAS DE DAIMIEL ¡¡YA!!
NORMAS DE USO DEL FORO http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
CÓMO SUBIR IMÁGENES http://foros.embalses.net/showthread...-im%C3%A1genes
¿No hay ningún pájaro que se coma esta mi**da? Luego bien que se comen las lechugas del huerto
En fin... es lo que hay
Todo por una maldita fuga de esta planta de un estanque privado.
PARQUE NACIONAL DE LOS OJOS DEL GUADIANA Y DE LAS TABLAS DE DAIMIEL ¡¡YA!!
NORMAS DE USO DEL FORO http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
CÓMO SUBIR IMÁGENES http://foros.embalses.net/showthread...-im%C3%A1genes
Menuda plaga... y como dices, que pena que a los cormoranes no les guste!!
Es lo que decimos con lo de introducir o hacer experimentos en nuestras masas de agua.![]()
Tartessos,Baetis,Río de Córdoba,Río Grande,Wadalkabir,Guadalquivir...Distintos nombres para una misma REALIDAD!
DANI SIEMPRE EN MI CORAZÓN D.E.P.
MANTÉN LIMPIOS NUESTROS RÍOS Y EMBALSES. CUIDA TU ENTORNO NATURAL Y DISFRÚTALO.
Lo que hay que hacer es buscar con investigación, un producto o un bicho que se coma eso.
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Esas plantas se han estado vendiendo en tiendas de todo tipo, principalmente en jardilanes, pero también en floristerías de barrio.
La única solución es montar una buena campaña de descaste retirándolas tomándoselo en serio. Al ser flotantes no es difícil hacerlo.
Una buena forma de que no se propaguen mucho y depurando bien las aguas, en un agua limpia crecen muchísimo menos, en aguas con carga orgánica, amoníaco, fosfatos, etc... es decir, como está por allí, se reproduce a una velocidad de vértigo.
No hay que meter nada que se los coma, que serían hipópotamos, no fastidiemos más el río.
Marcadores