¿Como se calcula por ejemplo el agua que se evapora hoy en el Boqueron viejo?, la temperatura media de hoy es: 13,5ºc
Pues si, volviendo a los sistemas de riego, aquí también suele ocurrir cosas así. Hasta una vez la liamos mi padre y yo en la huerta de mi tía, que entonces no estaba. Normalmente por esa acequia puedes cojer el agua sin tener en cuenta que alguien esté regando. Pero esa mañana el agua estaba pedida, y vino el acequiero... Pero no sabíamos nada porque nosotros usamos otra acequia.
En mi huerta, en la pedanía de Cehegín; Cañada de Canara, circulan las aguas de la Acequia "la vega", que creo que toma aguas del Argos. Allí ni tenemos electricidad solo un pequeño generador a gasolina, y entonces lo del goteo se dificulta. Recuerdo las noches de verano en que pedíamos el agua y esperábamos en la casa de la huerta hasta oír los chorros de agua bajar, y luego regábamos con las linternas.
Las aguas de la acequia proceden de la acequia "la vega", pero no es la acequia, es una bifurcación que llega hasta ahí y luego desemboca en el Argos.
Y unas fotos de la acequia la vega este verano, a 500 metros de Cehegín:
En las fotos no parece llevar mucha agua pero cuando estás allí te das cuenta de que pasa mucha agua mas.
Un cordial saludo
Mi galería de fotos de Picasa: Galería de Juanjo Ruiz
Mis fotos en panoramio: Fotos por Juanjo Ruiz Abril
Canal de YouTube: Canal de JJRA1998
Blog sobre el río Argos y la meteorología del noroeste de Murcia: El río Argos y meteorología de el Noroeste de Murcia
Un saludo a todos los foreros/as
¿Como se calcula por ejemplo el agua que se evapora hoy en el Boqueron viejo?, la temperatura media de hoy es: 13,5ºc
Eso es más complicado que tener simplemente la temperatura, porque también hay que saber la humedad relativa. Porque aunque haya 60ºC, si la humedad relativa es del 100%, la evaporación será 0 patatero.
De todos modos, seguro que si buscas algo por Internet encontrarás alguna ecuación.
In memoriam Xuquer.
Aquí las NORMAS DEL FORO
Aquí CÓMO SUBIR FOTOS
Aquí algunas Estadísticas del foro
Todas las imágenes de mi autoría que he compartido en este foro se encuentran bajo la licencia CC3.0, salvo si se indica lo contrario.
HAY QUE ACORDARSE DE CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN.
Creo que Reege en tiempos también estuvo muy interesado en obtener la cantidad de agua evaporada al cabo del día, y creo recordar que al final encontró alguna fórmula o algo.
Desde luego, tiene que ser un cálculo más complejo de lo que pueda parecer, hay que tener en cuenta que influirán muchos factores: temperatura, humedad relativa, altitud sobre la que se sitúe el embalse, obviamente la superficie de la lámina del agua correspondiente a la cota en la que se encuentre, el tema vientos también puede ser importante en algunos sitios...
Como dice Luján, cuando la humedad relativa sea del 100%, es obvio que la evaporación será 0 ya que el aire no puede aceptar más vapor de agua.
PARQUE NACIONAL DE LOS OJOS DEL GUADIANA Y DE LAS TABLAS DE DAIMIEL ¡¡YA!!
NORMAS DE USO DEL FORO http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
CÓMO SUBIR IMÁGENES http://foros.embalses.net/showthread...-im%C3%A1genes
Creo recordar que en el Que será? planteé la duda de la evaporación que habría en el Fresnedas y si alguien más o menos se acercaba a esas medidas ponía foto... lo siento, pero no encuentro donde lo dejé... y pararme a mirar y buscar esa FÓRMULA en todo el post del Que será? no es nada fácil... Pero he de decir, que la evaporación que observaba en la página de la CHG y la que entre todos averiguamos, era similar!!
Tengo que encontrar esa fórmula como sea... Un saludo a todos.
Tartessos,Baetis,Río de Córdoba,Río Grande,Wadalkabir,Guadalquivir...Distintos nombres para una misma REALIDAD!
DANI SIEMPRE EN MI CORAZÓN D.E.P.
MANTÉN LIMPIOS NUESTROS RÍOS Y EMBALSES. CUIDA TU ENTORNO NATURAL Y DISFRÚTALO.
Sí, pero en tu caso partíamos de un valor del evaporímetro Piché. Ahora no tenemos ese dato.
Aquí el artículo de la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Evapora...olog%C3%ADa%29
In memoriam Xuquer.
Aquí las NORMAS DEL FORO
Aquí CÓMO SUBIR FOTOS
Aquí algunas Estadísticas del foro
Todas las imágenes de mi autoría que he compartido en este foro se encuentran bajo la licencia CC3.0, salvo si se indica lo contrario.
HAY QUE ACORDARSE DE CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN.
En el embalse de La Bolera era ésta:
EVAPORACIÓN = SUPERFICIE (del embalse en esa cota) X LECTURA EVAPORACIÓN (en Evp. Piché) X 0,6 (coef. de esa zona) / 1000
Luego dividiamos el resultado entre 86,4 y nos daba los litros evaporados.
Creo recordar que era así... Un saludo.
Tartessos,Baetis,Río de Córdoba,Río Grande,Wadalkabir,Guadalquivir...Distintos nombres para una misma REALIDAD!
DANI SIEMPRE EN MI CORAZÓN D.E.P.
MANTÉN LIMPIOS NUESTROS RÍOS Y EMBALSES. CUIDA TU ENTORNO NATURAL Y DISFRÚTALO.
Aquí lo tenéis http://foros.embalses.net/showthread...ht=evaporacion
Un saludo
Normas del foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
ES OBLIGATORIO CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN
http://www.panoramio.com/user/1061208
Mi blog http://sergi1907.blogspot.com.es/
Sergi... mil gracias!! Ya estaba buscando en el Que será?? y en el google por todos sitios...
Un abrazo...
Tartessos,Baetis,Río de Córdoba,Río Grande,Wadalkabir,Guadalquivir...Distintos nombres para una misma REALIDAD!
DANI SIEMPRE EN MI CORAZÓN D.E.P.
MANTÉN LIMPIOS NUESTROS RÍOS Y EMBALSES. CUIDA TU ENTORNO NATURAL Y DISFRÚTALO.
Eso es muy difícil, mucho.....
Además de la velocidad del viento, el contenido de sales del agua, la superficie de la lámina de agua... en fín bastantes cosas para determinar algo que, en función de los parámetros que tomes, te puede salir o relativamente aproximado a la realidad o totalmente alejado de la misma.
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Marcadores