Preciosas imágenes Jose Luis
Otra presa en un enclave precioso.
Un saludo
Estas son algunas imágenes de esta presa situada en las Merindades burgalesas.
La presa de Cereceda canaliza parte de las aguas del Ebro y las lleva varios kilómetros más abajo mediante un canal abierto al aire libre en varios de sus tramos y perforado en la montaña en otros cuantos.
Mediante esta esclusa se regulariza el caudal aportado a la canalización.
Un saludo muy cordial desde esta zona al sur de Lugo.
Jose Luis.
Preciosas imágenes Jose Luis
Otra presa en un enclave precioso.
Un saludo
Normas del foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
ES OBLIGATORIO CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN
http://www.panoramio.com/user/1061208
Mi blog http://sergi1907.blogspot.com.es/
Gracias Jlois... otra presa que desconocia y que aunque pequeñita parece estar en un paraiso.
Un saludo y buena experiencia la que he visto de las gentes de Almendra.
Lo pasarías genial y que recuerdos, no??
Tartessos,Baetis,Río de Córdoba,Río Grande,Wadalkabir,Guadalquivir...Distintos nombres para una misma REALIDAD!
DANI SIEMPRE EN MI CORAZÓN D.E.P.
MANTÉN LIMPIOS NUESTROS RÍOS Y EMBALSES. CUIDA TU ENTORNO NATURAL Y DISFRÚTALO.
Gracias , Sergi y Reege por vuestras palabras, si tengo oportunidad y haré lo posible para que así sea, haré un seguimiento de ese canal...no es fácil al encontrarse en la margen izquierda del Ebro cuando la vía de comunicación se halla en la derecha pero...algo se podrá hacer, jejeje.
Aguas arriba de la presa, muy cerca de una de las zonas más interesantes de la Merindad de Valdivielso, la Hoz de Valdivielso...existe un puente sobre el curso del Ebro y esta es la imagen que se puede observar desde el mismo.
Y esta es la vista aguas abajo del mismo puente...
El tunel que atraviesa la montaña al lado de la presa...
En cuanto a la quedada de Almendra, seguro que vereis mucho material próximamente en ese hilo, jejeje...
Un saludo muy cordial desde esta zona al sur de Lugo.
Jose Luis.
Preciosas imágenes, jlois, tanto las de la presa como las tomadas desde el puente, río arriba de la presa.
Muchas gracias por compartirlas.
Amo la verdvra del prado
Es obligatorio citar las fuentes de información
Buenas fotos y buena información.
Me he dado cuenta que el aliviadero lleva el mismo sistema de alzas flotantes que en el embalse del Tranco. No se suele ver mucho ese sistema.
Un saludo Jlois.
Cuanto mayor es el reto, mayor es la satisfacción.
Como insertar fotos en nuestros posthttp://foros.embalses.net/showthread...subir-imágenes
Normas del Foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
Buena observación, Juanlo, no me había dado cuenta del detalle. Como siempre es muy grato encontrarse con esas curiosidades.
Un saludo muy cordial desde esta zona al sur de Lugo.
Jose Luis.
Por internet se pueden encontrar imágenes tan fantásticas como las siguientes que deben estar quitadas en una riada de gran importancia.
http://www.gabyrulo.es/lugares-para-...da-burgos.html
En cuanto a los datos, podemos consultar su ficha:
http://hercules.cedex.es/anuarioafor...alses/9930.pdf
http://195.55.247.237/saihebro/index.../estacion:E281
Un saludo muy cordial desde esta zona al sur de Lugo.
Jose Luis.
En la página de SEPREM aparecen los datos de esta presa, una de las más cabeceras de río Ebro.
DATOS GENERALES
Nombre de la Presa: CERECEDA
Otro Nombre:
En fase de: Explotación
Titular de la presa: IBERDROLA GENERACION S.A.
Proyectista: E-URIARTE
Categoría según riesgo:
Fin de las obras: 01-01-1947
Recrecimiento: -- Nº de desagües: 000
Coordenadas UTM 30: 0461829 - 4737377
Usos del embalse: Hidroeléctrico - -
Usuarios: - -
Regulación: Compuertas. -
PRESA
Tipo de Presa: Gravedad
Altura desde cimientos (m): 17,800
Longitud de coronación (m): 80,070
Cota coronación (m): 567,880
Cota cimentación (m): 550,080
Cota cauce (m): 553,000
Volumen cuerpo presa (1000 m3): 14,000
Capacidad desagüe (m3/s): -
Nº de aliviaderos: 001
Capacidad aliviaderos (m3/s): 890,000 -
DATOS HIDROLÓGICOS
Superficie de la cuenca (km2): 1900,000
Aportación media anual (hm3): 0,000
Precipitación media anual (mm): 0,000
Avenida de Proyecto (m3/s): 500,000
DATOS GEOGRÁFICOS
Rio de ubicación: EBRO
Municipio: OÑA
Vertiente: EBRO
Pero el mensaje que hoy añado al hilo de esta presa , no sólo es por añadir esos datos que en SEPREM se reflejan...Hoy quiero compartir con todos vosotros otro de esos lugares que uno se puede encontrar simplemente con visitar un embalse y dejarse llevar por los alrededores del mismo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Valdivielso_(valle)
La zona donde se enclava la presa de Cereceda en plena Merindad de Valdivielso tiene como uno de sus mayores atractivos, la Hoz de Valdivielso .
http://es.wikipedia.org/wiki/Hoz_de_Valdivielso
Este peculiar lugar se trata de una garganta que recibe ese nombre, La Hoz de Valdivielso, por su forma tan peculiar y tan espectacular.
Al ser mi visita realizada el pasado mes de agosto, me encontré con un arroyo casi seco y con su cascada sin llegar a mostrar la fortaleza y vigorosidad que debe tener en invierno y con las crecidas, que a buen seguro las habrá.
Esta cascada y este arroyo tienen por nombre el de la población que se halla justo por encima de la misma...Tartalés. Más bien Tartalés de los Montes, y a dicho pueblo hasta no hace mucho, el único paso que existía para salvar esta cascada , era un sendero excavado en la roca justo a su lado. De aquellas , el tunel y la carretera que lo salva no existían como tal y la forma de llegar a Tartalés desde la Hoz mediante vehículos era por la otra vertiente de esta montaña, salvando el Barranco de Borcos y partiendo de la localidad de Tartalés de Cilla.
Justo al lado de la cascada se aprecia el sendero en la roca...aunque la imagen no da la suficiente magnitud de la inclinación de dicho sendero y por supuesto, el caudal del arroyo de Tartalés no debe ser ni con mucho el parecido al que lleva en plena invernía...jejeje.
Detalle del sendero con lo que debían ser los apoyos de una endeble barandilla...
Esta imagen ...no es demasiado estética jejeje...el sendero en la roca...mi pié cerca del vacío pero no tanto jejeje...y el vaso al fondo de la cascada...
Zona al lado justo de la caida del arroyo al vacío, donde un desprendimiento de rocas se llevó por delante lo que en tiempos fué una pasarela de madera que salvaba el precipicio para que los habitantes de la zona y sus caballerías pudiesen acceder a la parte superior, a la localidad de Tartalés de los Montes.
http://www.merindaddevaldivielso.com/paseos.html
La Peña del Agujero se enclava en la sierra del Tesla y su cima se halla relativamente cercana a Tartalés de los Montes, aquí os dejo un detallado enlace sobre esta zona tan agradecida al visitarla, pues se descubre otra maravillosa zona donde perderse unas cuantas horas. Ahora bien, creo que el verano no es la temporada más favorable para admirar la fuerza de este arroyo de Tartalés y su recorrido salvaje y violento hasta llegar al Ebro.
http://www.mendikat.net/monte.php?numero=1628
Espero que os gustase este pequeño muestrario de las bellezas que se esconden en este lugar, y no me cansaré de repetirme que los embalses, todos, tienen en sus alrededores , esos detalles que hacen de nuestra afición, un verdadero muestrario de paisajes que a cada cual mejor, enriquecen esas visitas que realizamos.
Un saludo muy cordial desde esta zona sur de Lugo.
Jose Luis.
In memoriam Xuquer.
Aquí las NORMAS DEL FORO
Aquí CÓMO SUBIR FOTOS
Aquí algunas Estadísticas del foro
Todas las imágenes de mi autoría que he compartido en este foro se encuentran bajo la licencia CC3.0, salvo si se indica lo contrario.
HAY QUE ACORDARSE DE CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN.
Marcadores