Estupendas fotos, lastima que este tan bajo.
Gracias por las fotos. un saludo
Hola a todos.
Hace poco tuve la ocasion de ir a pescar a este maravilloso embalse pegado al pueblo de Peguerinos.
Su nivel con respecto al año pasado en la misma epoca es muy inferior , es raro con las lluvias que hemos tenido.
Ahi van unas fotillos .
Uploaded with ImageShack.us
![]()
Estupendas fotos, lastima que este tan bajo.
Gracias por las fotos. un saludo
Como insertar fotos en nuestos post
http://foros.embalses.net/showthread.php?t=453
Normas del Foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
Genil, Genil de arenas rumorosas,/ diminuto cometa descendido / al reino donde el lirio se recrea / escoltado de adelfas y espadañas.
Rejano, Juan. Nuevos motivos del Genil. El río y la paloma. 1961.
Buenas imágenes marcoscolmic, muchas gracias por compartirlas
Con la cantidad de agua que ha caído este año y sólo está al 50%.... Supongo que los riegos y el abastecimiento de la zona en donde se encuentra, le pegarán buenos "hachazos" al embalse
Pues se da la paradoja de que, el año pasado, que llovió más bien poquito, su nivel era mucho más alto, que este año, muy lluvioso, y que no está tan alto
Un saludo![]()
PARQUE NACIONAL DE LOS OJOS DEL GUADIANA Y DE LAS TABLAS DE DAIMIEL ¡¡YA!!
NORMAS DE USO DEL FORO http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
CÓMO SUBIR IMÁGENES http://foros.embalses.net/showthread...-im%C3%A1genes
Muy buenas imágenes marcoscolmic
De este embalse tampoco teníamos nada.
Un saludo
La razón de por qué La Aceña está tan bajo es porque trasvasa agua al embalse de La Jarosa, que abastece a importantes nucleos de población de la sierra madrileña.
LA ACEÑA
Situado en la provincia de Ávila, es el más nuevo de todos los construidos, su inauguración fue en el año 1991. Es el embalse que se encuentra a más altitud de todos, sus aguas proceden del río Aceña y puede trasvasar sus aguas al embalse de La Jarosa. Posee una capacidad de almacenaje de 24 Hm3. Se extiende sobre el término municipal de Peguerinos (Ávila).
http://www.eltelegrafo.org/noticia/6...isabel-ii.html
Ese embalse se construyó recientemente, y me llama la atención, ya que es el mayor afluente del río Cofio, que surca una tremenda zona natural en la que se está debatiendo si aún queda algún lice ibérico.
La paradoja es que dejan el Cofio a la mitad de su caudal normal. Y curiosamente para proteger el ecosistema nos han prohibido pescar en los últimos 5 km de río en la desembocadura a San Juan.
Debe ser que hace más daño pescar 20 bogas que se devuelven al río durante el remonte en la primavera, que el que se deje el río sin agua.
Gracias jasg555 por poner el motivo de ese nivel. Ya me imaginaba, que en la zona en donde se encuentra, ese nivel se debiera a el abastecimiento de las poblaciones que tiene alrededor, que no son pocas y de buen tamaño
En fin... otra de las muchas cosas que jamás tendrán explicación lógica sin que haya intereses políticos o económicos de por medio...
Un saludo.
PARQUE NACIONAL DE LOS OJOS DEL GUADIANA Y DE LAS TABLAS DE DAIMIEL ¡¡YA!!
NORMAS DE USO DEL FORO http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
CÓMO SUBIR IMÁGENES http://foros.embalses.net/showthread...-im%C3%A1genes
Así es F. Lázaro. En concreto para trasvasar ese agua hay que llevarla al otro lado de la montaña.
Un poco la explicación de lo de la pesca es que están protegiendo a tope esa zona en concreto, para, en la parte aledaña meter una autovía![]()
Pero es que las necesidades de abastecimiento son grandes, y también es verdad que se ahorra bastante. Ya hace unos años que se obliga a no regar jardines y a mantener el agua de las piscinas en muchos pueblos de la sierra madrileña. Al que le pillaran le crujían.
Yo creo que pronto se va a plantear el tema del agua en Madrid, aunque las posibilidades de nuevas captaciones son bastante escasas![]()
Bueno Jasg , veo que eres tambien "pateador" de la cuenca del Alberche , lastima que se este degradando en los últimos años tan brutalmente , los que llevamos años disfrutando con este rio sabemos de lo que hablo ¿ verdad ? .
Un saludo .![]()
Lo he pateado mucho. El río principal, el Alberche, mucho, pero mucho, sobre todo de el Burguillo para arriba.
El Cofio muchísimo también en toda su extensión.
Y algunos arroyos también. Recuerdo, hace ya años como remontaban bogas por el Perales y concretamente por un arroyejo que desembocaba en ese río que ahora no lleva apenas agua.
Pero es una historia común a todos nuestros río. El deterioro de 30 años para acá es brutal.
A ver si cambia algo y se pueden recuperar algunos.
COFIO
La Aceña 23.774 Hm3 100.3%
Eso pone en la páina del Canal... 100.3% , ¿qué significa eso?
Marcadores