Última edición por REEGE; 13-jun-2011 a las 14:22 Razón: Ordenar fotos.
Última edición por REEGE; 13-jun-2011 a las 14:23 Razón: Ordenar fotos.
Voy a intentar encontrar algo de su historia...
y tenías razón REEGE, desemboca en el Ebro, que cateta soy, siempre había relacionado Castilla-León con el Duero no sé por qué...
La construcción reciente del embalse de Alba, que se utiliza para abastecimiento comarcal, acabó con el secular aislamiento del pueblo que le da nombre, situado en el corazón de los Montes de Oca. Demasiado tarde, sin duda, para las expectativas de sus últimos pobladores, pues lleva más de cincuenta años clausurado. Sin embargo, el trazado de una carretera asfaltada hasta la presa del embalse, que se prolonga con un camino de tierra por su orilla derecha hasta el solar de Alba, ha permitido descubrir el valle alto del Oca, cuyos accesos se interrumpían a la altura de Ahedillo, también abandonado nueve años más tarde.
Llegar desde Villafranca Montes de Oca hasta Alba suponía arriesgarse en la travesía entallada del callejón de la Hoz, una garganta que todavía hoy impresiona. El desfiladero se inicia a doscientos metros de la ermita de Oca y concluye en el congosto que ahora tapa el muro de la presa. Para añadir misterio a la aventura, en uno de sus quiebros más audaces, donde casi el cielo se esconde, asoma la Cueva de los Moros, cobijo tradicional de toda suerte de espantos.
TAPIZ DE ARÁNDANOS
A causa de estas restricciones, Alba nunca fue un núcleo suficientemente poblado para garantizar su continuidad ante la rapiña de la emigración. La docena de vecinos dedicaba sus afanes al pastoreo con el escaso añadido de una precaria agricultura de supervivencia. El estudioso Elías Rubio, especializado en escudriñar los pliegues de la memoria burgalesa más cercana, anota en su libro Los pueblos del silencio algunos aspectos reveladores de aquella menesterosidad.
La angostura del desfiladero de la Hoz impidió que los albeños disfrutaran antes de 1930 de las ventajas del transporte a rueda y nunca alcanzaron el disfrute de la luz eléctrica. Aquella fue la fecha en que llegó el primer carro a Alba, mientras para iluminar las noches tuvieron que arreglarse con candiles y velas. Por si tanta penuria no fuera suficiente desgracia, en plena guerra civil un incendio arrasó el pueblo.
Así que nadie podrá reprochar a la última familia de albeños su retirada a Villafranca. Luego, el proyecto de embalse, que anegó la escueta vega donde estaban las únicas tierras de labor del pueblo, hizo imposible cualquier atisbo de recuperación. Pero aquel sudario no selló el territorio de Alba, sino que vino a significar, al cabo de los años, su redescubrimiento. Todo el contorno del embalse que lleva hasta Alba ofrece una imagen muy grata de quietud, con el espaldar rocoso al otro lado de la lámina de agua.
El paseo desde la ensenada de Alba hasta el hayedo discurre por un leve tobogán y entretiene apenas media hora de inmersión en la soledad sonora de la naturaleza. El hayedo se acoge al abrigo de una pared rocosa que marca la cornisa del páramo y filtra por su dosel de hojas la encendida policromía del otoño. Algunos ejemplares añosos muestran en su cuenco tiznado la huella de los fuegos del pastoreo, mientras en las copas resaltan los hayucos rojos. Entre la hojarasca brotan los arándanos.
Fuente: ERNESTO ESCAPA
Última edición por Samira; 13-jun-2011 a las 13:55
Aquí podeis ver muchas cosas sobre ésta pequeña y bonita presa:
http://www.seprem.es/ficha.php?idpresa=25&p=1
Gracias Samira por colocarnos ese enlace y las fotos...
Te recomiendo que para las próximas fotos que pongas, les bajes el tamaño.
Un saludo.
Tartessos,Baetis,Río de Córdoba,Río Grande,Wadalkabir,Guadalquivir...Distintos nombres para una misma REALIDAD!
DANI SIEMPRE EN MI CORAZÓN D.E.P.
MANTÉN LIMPIOS NUESTROS RÍOS Y EMBALSES. CUIDA TU ENTORNO NATURAL Y DISFRÚTALO.
Precioso reportaje, Samira.
Saludos y muchas gracias por mostrarlo.
Amo la verdvra del prado
Es obligatorio citar las fuentes de información
Un reportaje muy bonito, Samira; es un lugar precioso, gracias.
Un saludo
Como insertar fotos en nuestos post
http://foros.embalses.net/showthread.php?t=453
Normas del Foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
Genil, Genil de arenas rumorosas,/ diminuto cometa descendido / al reino donde el lirio se recrea / escoltado de adelfas y espadañas.
Rejano, Juan. Nuevos motivos del Genil. El río y la paloma. 1961.
Sí que es bonito sí, yo tengo la suerte de conocerlo y es preciosopequeñito pero bonito...
Preciosas imágenes Samira, se ve bien que es un lugar muy bonito, muchas gracias
Saludos![]()
Marcadores