Aquí el detalle del desembalse del caudal del rio.
En este caso están echando el agua al borde de la presa.
Si os fijais, se ven dos compuertas, estas sirven para echar el agua a unos cientos de metros mas abajo.
Como curiosidad, en esta foto no se ve, hay otra compuerta que está a ras de suelo en el rio, está a la izquierda.
Antiguamente comunicaba con esas compuertas pequeñas que desvían el agua mas abajo de la presa.
Según el encargado del lugar, solo se llegaron a usar para "visitas".
Se enseñaba a gente que venia a ver las instalaciones.
Actualmente, ese conducto está cerrado.
La salida anteriormente mencionada.
Tiene una fuga, pero ese conducto está cerrado.
Esta es la toma de los dos canales.
Está a unos 100 metros de la presa aguas arriba en el margen derecho.
Esa rejilla que se ve es un "peine" para limpiar la suciedad que se amontona en las entradas.
Mediante un sistema mecánico, sube una especie de "peine" por esas rejillas arrastrando la suciedad a una cadena que vierte toda esa porqueria en un contenedor.
Esta es la otra cara.
Son los dos canales, el de la izquierda se va fuera, el trasvase.
El derecho, está en calma, es el que alimenta a las turbinas para su elevación.
Por dentro.
Cuatro compuertas, dos para cada canal.
Se mantienen las antiguas junto a la pared.
Estas son automaticas y manuales, se accionan desde ese lugar.
La sala de control no tiene acceso a ellas desde su mando.
El encargado de accionarlas vive en una casa que está a 30 metros de esa estación.
Este hombre se encarga solamente de los canales y el caudal del rio.
Las ordenes se las dan por telefono.
Junto a esta estación, hay una pequeña oficina donde tiene el sistema de satelite donde reciben los datos del resto de pantanos.
A la vez es donde tiene la radio para dar los partes todas las mañanas.
Este es el antiguo "cepillo" para quitar suciedad del canal de las turbinas.
Hoy día no se usa, y hace muchos años que está parado.
Si hay que limpiarlo, usan una maquina excabadora.
Volviendo a la instalación principal ...
Un croquis de como funciona el sistema de impulsión:
Estos son los depósitos, uno para cada turbina.
Los motores:
Hay 4 motores de 14.000 Cv cada uno.
Lo mas habitual es usar dos motores, y en raras ocasiones tres.
La excitación y puesta en marcha se hace por la noche, la electricidad es mas barata.
3400€ aprox por motor y arranque.
Los trafos que hay fuera de la presa son para pasar de 136Kv que llega a la estación a 129Kv.
Como curiosidad, cuando arrancan, las luces de todo el complejo disminuyen de potencia, el suelo vibra bastante y el ruido es infernal hasta que se estabilizan.
Los motores son asicronos, y actualmente los mas grandes de España en sistemas de impulsión.
Me dijo el encargado, "si esto no estuviera bajo la montaña, reventaría" ...
El control:
Esta es la mesa principal.
A pesar de ser tan aparatosa, son todo luces y solo tiene cuatro interruptores que son los paros de emergencia de los motores.
El cuarto esta rodeado por muebles de control.
Unos ocho metros de largo mide el panel central, controla la entrada de corriente y motores.
Los armarios de la derecha son los excitadores de los motores.
Y los armarios de la izquierda son controles varios.
![]()
Marcadores