Me da que ese último puente quedrá bajo las aguas.
Algunos datos de este embalse que se halla en período de carga.
1. DATOS ADMINISTRATIVOS
Nombre de la presa: IRUEÑA (FUENTEGUINALDO)
Otro Nombre: FUENTEGUINALDO
Fase vida presa: Puesta en Carga
Titular de la presa: ESTADO
Proyectista: INCISA
Categoría en función del riesgo potencial: A
Aprobación de las normas de explotación: 17-09-2008
Aprobación del plan de emergencia: 28-09-2006
Fecha de finalización de las obras: ---
Fecha de recrecimiento: ---
2. DATOS GEOGRÁFICOS
Río en el que se encuentra la presa: AGUEDA
Municipio: EL SAHUGO, EL BODÓN
Cuenca hidrográfica: DUERO
Provincia: SALAMANCA
Coordenadas UTM 30 - ED 50: 196218 - 4483383
3. USOS DEL EMBALSE
Usuarios: ---, ---, ---
Tipos: Riego, ---, ---
4. DATOS HIDROLÓGICOS
Superficie de la cuenca hidrográfica (km2): 460
Aportación media anual (hm3): 289
Precipitación media anual (mm): 1053
Caudal punta avenida de proyecto (m3/s): 1450
6. DATOS DE LA PRESA
Tipo de presa: Arco Gravedad
Cota coronación (m): 777,5
Altura desde cimientos (m): 75,45
Longitud de coronación (m): 420
Cota cimentación (m): 702,05
Cota del cauce en la presa (m): 709
Volumen del cuerpo presa (1000 m3): 307
5. DATOS DEL EMBALSE
Superficie del embalse a NMN (ha): 580
Capacidad a NMN (hm3): 110
Cota del NMN (m): 772,5
7. DATOS DEL ALIVIADERO
Número total de aliviaderos en la presa: 1
Capacidad (m3/s): 1138
Regulación: No, Labio fijo.
8. DATOS DEL DESAGÜE
Número total de desagües en la presa: 2
Capacidad (m3/s):
http://www.seprem.es/ficha.php?idpresa=553&p=22#
DATOS DEL EMBALSE
Superficie del embalse a NMN (ha): 580,000
Capacidad a NMN (hm3): 110,000
Cota del NMN (m): 772,500
http://sig.marm.es/93/ClienteWS/sncz...alores=2370024
Y aquí alguna imagen de las cercanías a la presa en la carretera que me llevaba desde Alcántara a Ciudad Rodrigo. Con los puentes que se levantaron para realizar las variantes...
El río Agueda sirve de asiento a esta construcción que hace poco aún que se concluyó...
En el enlace del MARM figuran un par de imágenes de su construcción...
http://sig.marm.es/93/ClienteWS/sncz...alores=2370024
Un saludo muy cordial desde esta zona al sur de Lugo.
Jose Luis.
Última edición por jlois; 27-nov-2012 a las 21:21 Razón: Edición de imágenes y datos
Me da que ese último puente quedrá bajo las aguas.
La historia es un incesante volver a empezar. (Tucídides)
Muy agudo , Tescelma, creo que cuando construyeron la variante ( si te fijas, en el SIGPAC aparece la antígua C-526 bajo este nuevo trazado) alguien tuvo un ligero lapsus con las cotas o bien el nivel máximo de la capacidad del embalse se haya cercano al firme de este viaducto.
De todas formas todo consiste en superponer unos metros más de pilares y crear una nueva variante...jejeje.
Un saludo muy cordial desde esta zona sur de Lugo.
Jose Luis.
Última edición por jlois; 27-nov-2012 a las 21:28 Razón: Daños colaterales.
De hecho creo que lo van a demoler en estos días, si no lo han hecho ya. Este enlace da algo de informacion al respecto:
La Confederación Hidrográfica del Duero, CHD, inició este lunes el desembalse programado de la presa de Irueña con el objetivo de poder realizar la voladura del antiguo puente de la carretera CL-526 sobre las aguas del embalse.
"El desembalse se realizará de forma gradual por lo que, hasta llegar al nivel que permita la voladura del puente, se extenderá al menos entre 15 y 20 días", anunció este lunes a LA GACETA el ingeniero jefe de la Confederación en Salamanca, Isidro Lázaro.
La apertura de los aliviaderos de la presa de Irueña ha supuesto que el desalojo de agua del embalse haya pasado del poco más de un metro cúbico por segundo, necesario para el mantenimiento del caudal mínimo en el río Águeda, a los 6,90 metros cúbicos que se alcanzaron en la jornada de El nivel de la presa de Irueña está actualmente en 26,26 hectómetros cúbicos, de una capacidad total de 110 hectómetros.
http://www.lagacetadesalamanca.es/pr...nte/75637.html
Última edición por jlois; 27-nov-2012 a las 21:34 Razón: Incluir información
Gracias por recuperar este hilo y actualizarnos su información. Da la sensación de que las cosas no se hicieron bien en el momento de levantar el viaducto . O bien no se tenía previsto levantar una presa en ese lugar , o bien prefirieron sacrificar ese puente en bien de alzar la capacidad del embalse.
Lo cierto es que ese puente no parecía tener una fecha de construcción demasiado lejana... Bueno, es igual. Lo interesante ahora sería fotografiar el antes y el después. Así que desde aquí te animo a hacerlo.
Un saludo muy cordial desde esta zona tan al sur de Lugo.
José Luis.
Índice de contenidos por página de la Presa de Belesar http://foros.embalses.net/showthread...se-de-belesar.
Mis fotos en Picasa https://picasaweb.google.com/110633864592555125387
Mis fotos en Panoramio http://www.panoramio.com/user/188719...to_id=11239520
Esto apareció en el periódico de ayer:
http://www.lagacetadesalamanca.es/pr...ena/79533.html
La voladura del antiguo puente sobre la carretera CL-526 es inminente.
Me mola el comentario de la noticia.
Tiene razón, pero sin esas adjudicaciones más empresas irían a la quiebra.
In memoriam Xuquer.
Aquí las NORMAS DEL FORO
Aquí CÓMO SUBIR FOTOS
Aquí algunas Estadísticas del foro
Todas las imágenes de mi autoría que he compartido en este foro se encuentran bajo la licencia CC3.0, salvo si se indica lo contrario.
HAY QUE ACORDARSE DE CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN.
He visto el comentario y tiene razón, existe el cuerpo de zapadores que son los encargados de construir y demoler infraestructuras. De hecho en la UME hay unos cuantos zapadores.
Pero el importe de la demolición, en sí, no son los 124.800 € sino muchos menos. El monto más importante es el derivado del tratamiento y depósito de los residuos de la demolición, seguro.
Y los zapadores no se encargan de eso.
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Creo que el cuerpo de zapadores, hoy en dia no existe como tal. Lo que si existen son varios regimientos especializados agrupados en el arma de ingenieros: pontoneros, ferrocarriles, etc. Pero bueno, tapoco estoy muy seguro y no tiene mayor importancia. Mi duda es ¿hacen hoy en dia trabajos "normales" para el Estado, o se limitan a actuar en casos de emergencia?
Respecto al tema del viaducto, tengo una duda. ¿Es necesario demolerlo? Si tienen que aumentar la cota de la cerretera, sin duda tendrán que modificar algo el trazado. ¿no puede simplemente poner un monolito de hormigón en cada estribo para evitan que circulen vehículos? Supondría algo así como un ahorro de 95% del presupuesto...
Otro comentario: los planos que se muestran en la base de datos del seprem, así como el del primer mensaje de jlios, no se corresponden con el proyecto finalmente construido: los planos son de una solución en arco grueso de curvatura simple, con aliviadero con lámina despegada típico de las bóvedas (de ahí lo de la losa de protección), mientras la solución construida parece el típico arco-gravedad con aliviadero sobre el paramento y trampolín de lanzamiento.
Última edición por arnau; 04-dic-2012 a las 17:38
Marcadores