Muchas gracias por el reportaje, José Luis, es precioso y con muchísima información.
Se respira la paz, aunque esta creo que no tiene cuernos (lo digo por tu despertar un tanto violento).
Saludos.
Os presento esta presa de materiales sueltos que domina un paraje de hermosa perfección y donde el tiempo parece haberse detenido, sin ruido, sin prisas, sin mayores preocupaciones que las que uno lleve consigo jejeje...
1. DATOS ADMINISTRATIVOS
Nombre de la presa: JUNCAL, EL
Otro Nombre: ---
Fase vida presa: Explotación
Titular de la presa: IBERDROLA GENERACION S.A.
Proyectista: A. VILLOTA Y H. AZQUETA
Categoría en función del riesgo potencial: A
Aprobación de las normas de explotación: 04-02-2011
Aprobación del plan de emergencia: ---
Fecha de finalización de las obras: 31-12-1930
Fecha de recrecimiento: ---
2. DATOS GEOGRÁFICOS
Río en el que se encuentra la presa: CHIRLÍA
Municipio: GURIEZO
Cuenca hidrográfica: CANTÁBRICO
Provincia: CANTABRIA
Coordenadas UTM 30 - ED 50: 474500 - 4795100
3. USOS DEL EMBALSE
Usuarios: IBERDROLA, ---, ---
Tipos: Hidroeléctrico, ---, ---
4. DATOS HIDROLÓGICOS
Superficie de la cuenca hidrográfica (km2): 6,18
Aportación media anual (hm3): 4
Precipitación media anual (mm): 0
Caudal punta avenida de proyecto (m3/s): 3
6. DATOS DE LA PRESA
Tipo de presa: Materiales sueltos núcleo arcilla
Cota coronación (m): 569,8
Altura desde cimientos (m): 28,8
Longitud de coronación (m): 250
Cota cimentación (m): 541
Cota del cauce en la presa (m): 541,8
Volumen del cuerpo presa (1000 m3): ,278
5. DATOS DEL EMBALSE
Superficie del embalse a NMN (ha): 18,5
Capacidad a NMN (hm3): 2
Cota del NMN (m): 569,3
7. DATOS DEL ALIVIADERO
Número total de aliviaderos en la presa: 1
Capacidad (m3/s): 3
Regulación: No, Labio fijo.
8. DATOS DEL DESAGÜE
Número total de desagües en la presa: 0
Capacidad (m3/s): ---
Las imágenes son de esta semana santa y os puedo decir que pasé una noche al raso de increible placidez, no siendo interrumpida más que por la inoportuna intervención de ciertos representantes de la raza vacuna jejeje...
Esta fué la hora tardía a la que llegué al lugar, cayendo la noche.
Aunque el amanecer, fué magnífico...
Y estas fueron las responsables de que mi despertar fuera un tanto violento jejeje...
Pero las imágenes que realmente importan en este hilo del embalse de El Juncal deben ser las siguientes.
http://www.elcorreo.com/vizcaya/ocio...30/juncal.html
El embalse del Juncal (550 metros) se encuentra en el valle de Guriezo (Cantabria), en la zona conocida como Cabaña La Sierra, cuando el macizo de Los Jorrios comienza a perder altura en dirección a la bahía de Oriñón. Algo más arriba se eleva la cima rocosa de Pico Redondo (768 metros), que presenta la curiosidad de estar localizado en el impreciso límite de Agüera (Cantabria) o el valle de Trucíos (Vizcaya). Siglos de pleitos entre ambas diputaciones han enmarañado el conflicto.
Esta circunstancia, su proximidad al mar y el encanto de unas alturas casi salvajes, confieren a la montaña un interés añadido para los excursionistas, que nunca han sido demasiado numerosos. Antes de llegar a Trebuesto (Guriezo) los montañeros pasan junto a la iglesia de Rioseco. El templo es de estilo neoclásico, pero destaca por el viacrucis que rodea al templo y sobre todo por el encinar, uno de los mejor conservados de Cantabria, que incluye ejemplares centenarios de alto porte.
Pista camino de la presa
Reanudada la marcha y una vez en Trebuesto, localidad minúscula del valle entre Guriezo y Agüera, un letrero de Rutas de Cantabria nos indica que hasta el embalse de El Juncal hay 6.5 kilómetros de pista. También señala un tiempo aproximado de 3.30 horas de marcha entre subida y bajada.
El ascenso es fácil, con tramos que nunca superan el 8%. Se cruza el puente sobre el río Agüera y siempre por pista, comenzar a ganar metros. A los 16', tras pasar el barrio Corazón, nos adentramos en un espeso bosque de eucaliptos. Este tramo es el más pendiente de toda la pista. Poco después superamos un cruce (22') y en el límite del bosque (38'), cuando aparecen los prados de altura, encontramos (derecha) la única fuente de todo el recorrido. Durante este trayecto y casi hasta el final, unos postes de madera con una flecha nos indicarán que seguimos la dirección correcta.
Ya por terreno despejado y con la tubería que baja de la presa a nuestra derecha, pasamos junto a un menhir (1h.27') junto a la pista, resto sin duda de algún monumento megalítico, y poco después llegamos a la presa de El Juncal (1h.40').
La balsa de agua, no demasiado grande, se encuentra en medio de un paraje precioso. Los montes de Los Jorrios nos cierran el paisaje por el norte.
El pantano tiene en su vertiente norte un bosque de eucaliptos, hay algunas cabañas habitadas en temporada y un refugio particular (1h.40'), edificado en la esplanada de la cantera de donde se sacaron las piedras utilizadas para erigir el muro de la presa.
Pico Redondo se encuentra en frente. Es una cima pedregosa, de aspecto poco amigable, surcada por las grietas del karst y con algunas hayas salpicadas en la proximidad de la cumbre. Hay dos opciones para ascenderla. La más cómoda es continuar por la pista que entre el roquedo de Peña Negrera (679 metros) y el bosque de eucaliptos que bordea el pantano, llega a una curva y una fuente (1h.50'). La abandonamos y por un sendero estrecho nos adentramos en una hoya con un sumidero hasta llegar a una cabaña tejada, junto a unas encinas impresionantes.
En este punto la marcha se complica. Debemos descartar un sendero de animales (izquierda), que se pierde muy pronto, y continuar cuesta arriba, sin sendero, pero procurando evitar los puntos más escabrosos del karst. La ascensión es penosa en algunos tramos, para volverse más fácil a medida que ganamos altura y nos acercamos a la cima (2h.20'). Guriezo, los montes de Ventoso y Maya, la ermita de las Nieves, la bahía de Oriñón entre Peña Candina y Cerredo y los montes de Lunada son algunos de los parajes que se divisan desde el alto.
El descenso también es laborioso. Una vez de vuelta a la cabaña (2h.55'), sólo nos resta desandar el mismo camino de subida para terminar en Trebuesto (4h.10').
Datos de interés
Cimas:
Pico Redondo o Pico Fidel (768 metros).
Situación:
Extremo norte del macizo de Los Jorrios, en el límite de Vizcaya con Cantabria.
Desnivel:
750 metros desde Trebuesto. 320 metros desde el embalse de El Juncal.
Dificultad:
Mediana con lluvia o nieve. Ningún problema hasta la presa. Complicado el tramo final entre el embalse y la cresta cimera.
Comunicaciones:
Bilbao al Pontarrón, en Oriñón, por la A-8. Luego 14 kilómetros hasta Trebuesto (Guriezo), a 55 kilómetros de Bilbao.
Restaurantes, gasolineras y hoteles:
Bar Brejón en Trebuesto. Restaurantes en Islares, Guriezo y Trucíos. Hoteles en Castro Urdiales y Laredo. Gasolineras en Islares y Castro Urdiales.
Mapas:
Hoja 60-II (La Iglesia) del IGN. Mapa B-5 (Encartaciones Oeste) de Javier Malo.
Un saludo muy cordial desde la zona sur de Lugo.
Jose Luis.
Muchas gracias por el reportaje, José Luis, es precioso y con muchísima información.
Se respira la paz, aunque esta creo que no tiene cuernos (lo digo por tu despertar un tanto violento).
Saludos.
Tío, la imagen del orto del sol es impresionante.
Buena información de la presa y una más a la que le ha desaparecido el nunca.
Un abrazo.
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Estupendas fotos e información José Luis, precioso lugar para perderse unos días, y respirar tranquilidad, muchas gracias
Saludos![]()
Desde aquí la ensenada de Oriñón...
La tubería que comunica el embalse con la central situada en Tresbuesto.
Vista de la central.
Y este es el río Agüera al que llega la salida de la central de Trebuesto.
Un saludo muy cordial desde la zona sur de Lugo.
Jose Luis.
Desde luego Jlois, me estás haciendo pasar una envidia con los parajes que nos muestras, menuda preciosidad, y como dice Perdiguera, la foto del amanecer es magnífica.
Un saludo y gracias.
Hola a todos soy nuevo en esto de los embalses y he visto las fotos del JUncal - preciosas- quisiera saber si el embalse es accesible en coche para poder llevar a los peques y que disfruten de la magnifica estampa son pequeños pero me gusta llevarles al aire puro, gracias por responder y por la informacion y sobre todo por descubrir parajes como este, un saludo.
El acceso a la presa en sí es bastante más fácil de como te lo pueden presentar los que por allí residen. La pista asciende zigzagueando y aunque sea de tierra, está bastante compactada.
Ni que decir tiene que si usases todoterreno la cuestión estaría mucho más solucionada pero...te puedo decir que yo llevaba un automovil bastante lejos de parecerse a un todoterreno y con cuidado y manteniendo una marcha calmada llegas hasta la coronación de la presa y...por supuesto que la tranquilidad que allí arriba encuentras merece la pena el camino para lograrlo.
La pista la encontrarás un poco más adelante de la central y aunque no indica Juncal como tal, se puede ver como al principio asciende una carretera asfaltada que a media altura cambia a tierra como he dicho antes, compactada que acompaña de cuando en cuando a la tubería de carga que alimenta la central en el pueblo.
Un saludo muy cordial desde la zona sur de Lugo.
Jose Luis.
Mil gracias Jose Luis en cuanto me sea posible subire y a ver si puedo subir alguna foto mas y seguro q algun comentario mas q positivo, saludos.
Por aquí estaremos esperando esas imágenes y esos comentarios, que a buen seguro serán muy interesantes y que enriquecerán más aún ese entorno que merece la pena. Me alegro mucho por tu elección a la hora de visitarlo y espero que tengas un día formidable para poder disfrutarlo al máximo.
Un saludo muy cordial desde esta zona tan al sur de Lugo.
Jose Luis.
Marcadores