Es precioso el lugar FEDE.
¡Cuantos sitios hay en este país tan bonitos!, ¿verdad?
Supongo que habrás hecho más fotos, las espero.
Un abrazo.
Hola a todos.
El sábado pasado 09/04/2011 me pase el día visitando este valle de este río, aquí os dejo alguna información sacada de Wikipedía, y algunas fotos que empece ha hacer, al llegar al nacimiento en Igualeja.
Espero que os guste, saludos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Genal
El río Genal es un corto río del sur de España, situado en la Serranía de Ronda, al oeste de la provincia de Málaga.
Nace en Igualeja a partir de un manantial situado dentro de una cueva conocido como "El Nacimiento" y desemboca en el río Guadiaro.
El entorno del río Genal es conocido con el nombre de Valle del Genal, resultando una subcomarca dentro de la Serranía de Ronda. El Valle de Genal se subdivide en el Alto y el Bajo Genal e integra 15 municipios. En el Alto Genal están situados Igualeja, Pujerra, Parauta, Cartajima, Júzcar, Faraján y Alpandeire y en el Bajo Genal están Atajate, Benadalid, Benalauría, Algatocín, Benarrabá, Gaucín, Jubrique y Genalguacil.
El Valle de Genal tiene un clima suave con una temperatura media anual de unos 14 °C y unas precipitaciones anuales de unos 1200 l/m2. El paisaje es agreste, con malas comunicaciones por carretera. Masas forestales de castaños, quejigos, alcornoques, pinos y otras especies se sitúan en el valle. También existen formaciones calcáreas como los "Riscos de Cartajima".
La población del Valle del Genal es de unos 7000 habitantes y muestra claros síntomas de envejecimiento y tendencia al despoblamiento. La economía tradicional se ha basado en la agricultura y en una cierta industria artesanal, siendo ejemplos la recogida de castañas, la artesanía del esparto y la elaboración de chacinas. Modernamente cabe hablar de un cierto auge del turismo rural.
A la llegada a Igualeja.
Información.
Nacimiento.
Parque junto al nacimiento.
Algunas cascadas.
![]()
Es precioso el lugar FEDE.
¡Cuantos sitios hay en este país tan bonitos!, ¿verdad?
Supongo que habrás hecho más fotos, las espero.
Un abrazo.
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Un día en el Genal... otro día en el Genel... otro día en el Genil... otro día en el Genol... y otro día en el Genul!!!
O sea... que viajas más que Wily Food!!!
Como no vas a acertar todo lo que te ponemos en el Que será????
Si no paras artista!!!!!!!
Pués muchas gracias por hacernos viajar contigo!!!
Un fuerte abrazo amigo.![]()
Tartessos,Baetis,Río de Córdoba,Río Grande,Wadalkabir,Guadalquivir...Distintos nombres para una misma REALIDAD!
DANI SIEMPRE EN MI CORAZÓN D.E.P.
MANTÉN LIMPIOS NUESTROS RÍOS Y EMBALSES. CUIDA TU ENTORNO NATURAL Y DISFRÚTALO.
Muchas gracias Perdiguera, la verdad es que si, que en España hay unos lugares preciosos, lástima que por falta de tiempo, no me dará tiempo ha conocer todo lo que quisiera, pero eso creo que nos pasa a todos, y muchas gracias Reege, eso espero haceros viajar conmigo, al igual que ustedes lo hacéis con vuestros reportajes.
Sigo con más fotos del nacimiento.
Información comarcal.
Seguira.......
Sigo con algunas fotos del río a su paso por Igualeja.
El río más abajo del primer puente.
No se porque, pero se ve que ha alguien le molestaba este árbol.
Algunos huertos a la orilla del río, saliendo de Igualeja.
Volviendo la vista atras vemos el pueblo.
Siguiendo el curso del río, me dirijo hacia el pueblo de Júzcar, antes de llegar al pueblo hay un puente dónde tomo algunas fotos que aquí os dejo.
Seguirá.......
Es un verdadero homenaje al agua el que haces aquí , amigo Fede, esas imágenes son de una fuerza visual que con un poco de imaginación hasta parecen tener banda sonora incluida. Es genial, y con esa gozada de tiempo.
Un saludo muy cordial desde la zona sur de Lugo.
Jose Luis.
Bonitas fotos FEDE, la zona se ve preciosa, como dice perdiguera, hay infinidad de lugares preciosos en este país, la lástima, como comentáis, es no tener el tiempo necesario para visitarlos todos.
Gracias por mostrarnos otro rincón de nuestros ríos.
Un saludo a todos.
Muchas gracias José Luis y Santy por vuestros comentarios, la verdad es que me hizo un día espléndido.
Siguiendo con la ruta llego a Júzcar, a unos 2 Km. a la salida del pueblo tomo la primera foto y bajo por un camino de unos 3 Km. hacía la antigua fábrica de Hojalata, aquí os dejo alguna información sacada de Wikipedía
La Fábrica de Hojalata
La primera fábrica de hojalata de España, se instaló en Júzcar. Así lo afirma un libro editado por Altos Hornos de Vizcaya. La elección del lugar obedeció a la riqueza maderera de esta zona de la Serranía de Ronda, indispensable para el carbón vegetal que se necesitaba para la fundición. La fábrica comenzó a producir a mediados del año 1731 bajo el pomposo nombre de "La nunca vista en España REAL FÁBRICA DE HOJA DE LATA Y SUS ADHERENTES, reinando los siempre invictos monarcas y Católicos Reyes don Felipe V y doña Isabel de Farnesio", según figuraba en la lápida del frontón de entrada.
La factoría, que estuvo situada junto al río en el lugar que hoy se conoce como finca la Fábrica, poseía un cuarto secreto donde se realizaba el proceso de estañado. Tuvo una plantilla de 200 obreros. Como en España no se conocía el procedimiento empleado en la elaboración del producto, vinieron de Alemania una treintena de técnicos al mando de dos ingenieros suizos, Pedro Menrón y Emerico Dupasquier. Las crónicas cuentan que los técnicos salieron de Alemania clandestinamente, metidos en barriles, al tener prohibida su marcha al extranjero para evitar la competencia.
Añaden las crónicas que el transporte de la mercancía se hacía a lomos de camellos, más prácticos que los burros y mulos y superior a su capacidad de carga. Fueron enviados expresamente por el Gobierno de Madrid. La factoría quebró ante la fuerte competencia de la industria asturiana y vasca.
Al final del camino se llega a un camping, dónde tomo algunas fotos.
Júzcar.
En la ladera de la sierra se ve el pueblo de Pujerra.
El río a su paso por la orilla del camping.
Según me comento el dueño del camping, en verano le ponen unas compuertas a este puente, formando una pequeña presa, dónde la gente se baña y práctica deportes con piragua.
Un animalito a orillas del río.
Chopos del camping.
Pasando el camping.
Seguirá.....
¡Son unas fotos preciosas! Un lugar maravilloso, Fede; no conozco esa zona y me la apunto para lo antes posible.
Un abrazo
Como insertar fotos en nuestos post
http://foros.embalses.net/showthread.php?t=453
Normas del Foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
Genil, Genil de arenas rumorosas,/ diminuto cometa descendido / al reino donde el lirio se recrea / escoltado de adelfas y espadañas.
Rejano, Juan. Nuevos motivos del Genil. El río y la paloma. 1961.
Que alegría me has dado Fede, estuve en esa zona en una excursión de 3 días con la Universidad y disfrutamos un montón, estudiamos toda la zona y nos bañamos en el río. En esa zona hay afloramientos geológicos únicos en el mundo. Gracias Fede.
Marcadores