He leido que estan trasvasado agua, como es posible si la cuenca del Segura esta a un nivel que hace muchu que no estaba no parece necesario un trasvase, no lo entiendo.
Última edición por embalses al 100%; 05-abr-2011 a las 17:37 Razón: Hablar sin pensar, es una mala costumbre que tengo
Normas del Foro
Como agregar fotos a nuestros post
Mi blog sobre Meteorología y Embalses -> https://meteoembalses.blogspot.com.es/
Saludos desde Sevilla
Quizá no se entienda pero sí que tiene una explicación, que se ha dicho muchas veces en el foro: hay una ley que así lo permite.
En el mismo hilo de trasvases está dicho más de una vez.
Un saludo.
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Es fácil. Como comenta Perdiguera, hay una ley que permite trasvasar. No entro en que sea lógica o no, justa o no. Además, en la "cuenca" del Segura hay unos terrenos delimitados que han de regarse, según dicha ley, por aguas del trasvase, aparte de la que ha de llevarse para consumo urbano.
Una cosa que ha de quedar clara, y que poca gente entiende, es que las cuentas del trasvase y de la cuenca del Segura son cuentas diferentes.
Podría decirse que el trasvase tiene su cuenca y el Segura la suya, aunque la primera esté geográficamente dentro de la primera.
Es fácil de ver. En el SAIH del tajo se ve que el canal del trasvase lleva agua.
In memoriam Xuquer.
Aquí las NORMAS DEL FORO
Aquí CÓMO SUBIR FOTOS
Aquí algunas Estadísticas del foro
Todas las imágenes de mi autoría que he compartido en este foro se encuentran bajo la licencia CC3.0, salvo si se indica lo contrario.
HAY QUE ACORDARSE DE CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN.
No creo que sea correcta esa afirmación, una cuenca es lo que es, el tema es que una gran parte de la cuenca del Segura se riega con agua del Tajo, y así ha de hacerse por ley (yo sí me atrevo a decir que esto es una vergüenza y por eso muchas veces no tenemos ni agua para beber en el alto Tajo), pero el trasvase no puede tener una cuenca entre otras cosas porque el agua va al Segura.
En este caso del trasvase, el Segura y el Mundo actúan como mero canal de las aguas que vienen del Tajo, que riegan zonas que no se riegan con aguas del propio Segura o sus afluentes.
Posiblemente no deba llamarse cuenca, podemos llamarla zona de riegos del trasvase con agua del Tajo si se quiere, pero eso no cambia la ley.
La ley, las leyes, se cambian de otra manera, generalmente con otra ley. Y ahí está el quid de la cuestión.
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Como ya te comentó Perdiguera, los ríos de la cuenca del segura, en cuanto a las aguas del trasvase actúan como meros canales.
El volumen de agua del trasvase que llega al Talave, es el mismo que se deriva del Segura a los depósitos inferiores de la zona regable del ATS. Y esta zona sólo se debe y puede regar y abastecer con ese volumen de agua del trasvase. Así lo marca la Ley, y así ha de hacerse, hasta que se cambie la Ley o desaparezca la demanda.
Por tanto, y a efectos prácticos, el ATS es una cuenca a parte de la cuenca del Segura, con contabilidades de agua separadas.
Y yo no estoy diciendo que sea justo ni que no sea vergonzoso, sólo que es legal. Igual que no es justo pero sí es legal el Canon de la SGAE, aún con la sentencia del tribunal europeo, que sólo obliga a que no sea indiscriminado.
In memoriam Xuquer.
Aquí las NORMAS DEL FORO
Aquí CÓMO SUBIR FOTOS
Aquí algunas Estadísticas del foro
Todas las imágenes de mi autoría que he compartido en este foro se encuentran bajo la licencia CC3.0, salvo si se indica lo contrario.
HAY QUE ACORDARSE DE CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN.
Hola Compis
Las leyes que rigen el trasvase son la 21/1971 es decir hace 40 año ya!!!! y luego en tiempos de Adolfo suarez ley 52/1980, 30 años... Creo que ya es hora de que se modifiquien las cosas.
Ni se pueden trasvasar 600 hm3 como máximo porque no los produce la cuenca del Tajo normalmente, ni se puede permitir que tenga que abastecerse a toda la cuenca con agua del tajo cuando la cuenca del Segura está al 70%. ¿Acaso el agua del Cenajo no es apta para el consumo humano?
El reparto del agua está para lo que les interesa, no para el bien común. Se ha hablado mucho sobre el tema, pero sigo manteniendo que Trasvase Si, pero no asi, hay que modificar las cosas para ajustarlas a la realidad, quien no entienda ésto es que solo se preocupa por si mismo, no por el bien del Pais y de los vecinos, de todos; vamos creo yo.
un saludo.
El Tajo esta hipotecado por los hombres y a menos que la cuenca se una y solucione sus heridas no quedará rio para nuestros hijos.
El que las leyes duren mucho tiempo no dice nada ni en favor ni en contra de la bondad de la misma. Hay leyes vigentes con más de 100 años, creo.
Es cierto que no se pueden ni deben detraer 600 Hm3 del Tajo anualmente.
Pero se ha de cambiar la ley. Y mientras está vigente es legal.
Nadie dice que sea justo ni deseable ni no vergonzoso, sólo se dice que es legal.
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Las leyes no son justas ni injustas, es cierto. Pero sí pueden ser anticonstitucionales, algo que no ha planteado nadie hasta ahora.
La anticonstitucionalidad de la misma, no viene por determinados artículos, sino por las cifras tomadas para establecer el trasvase, que son datos del anteproyecto de 1967, claramente falseados por la influencia de los sectores económicos beneficiarios (ni siquiera se tuvo en cuenta un caudal mal llamado "ecológico"), y que inexplicablemente se han mantenido con gobiernos de todos los colores.
Hoy en día se modifican leyes y se prohiben usos por temas ambientales. Por ejemplo hoy no sería homologado un seat 1500 con unas emisiones como una locomotora. Y se obliga a las fábricas de automóviles a innovar a las fábricas para que sus coches sean cada vez menos contaminantes, con un coste que lo paga el consumidor final. Los beneficiarios del trasvase no pagan la mayoría del coste de llevarles el agua
.
De la misma manera debería no "homologarse" el volúmen máximo y medio de trasvase, ya que las aportaciones de la cabecera son muy inferiores a la falseada cifra inicial. no hay más que ver que a la mínima sequía, con una media de trasvase de 200 Hm los embalses se quedan secos.
Ya es hora de cambiar ciertas leyes.
¿Se imaginan que se aplicara hoy día el garrote vil? o que se aplicaran leyes por las que por pertenecer a un sindicato o partido político pasaron personas años en la cárcel hasta la amnistía de la Democracia? Inconcebible, ¿no?
Pues la ley del 71, basada en el anteproyecto del 67, es de la época de esas leyes deleznables.
Última edición por No Registrado; 11-may-2011 a las 12:07
Marcadores