Aguas abajo de la presa, siguiendo el curso del Mero.
![]()
El embalse:
Está situado en la confluencia del río Mero y su principal afluente, el Barcés, a unos 13km al sureste de la ciudad de A Coruña. Tras atravesar la presa, las aguas del Mero recorren algo más de 9km hasta desembocar al mar en la ría de O Burgo.
Su misión principal es la de abastecimiento a la ciudad antes mencionada y a toda su área metropolitana. Pese a esto, el embalse se suele mantener bajo mínimos en otoño e invierno, como medida de protección frente a avenidas.
Atendiendo al aspecto ecológico, el embalse está considerado Lugar de Importancia Comunitaria, formando parte de este modo de la Red Natura 2000. Destaca la fauna avícola, ya que hasta 150 especies de aves se pueden contabilizar en su hábitat.
Algunos datos sobre el embalse:
Superficie de la cuenca: 228 km2
Superficie de embalse: 363 Ha
Capacidad del embalse: 22 Hm3
Uso: Abastecimiento.
Usuarios: 375.000 habitantes (A Coruña y su área metropolitana).
La presa:
Se trata de un ejemplo típico de presa gravedad, de hormigón vibrado, con un aliviadero de 5 vanos sobre el cuerpo central, regulado por compuertas de vagón. La embocadura del aliviadero está desplazada unos 4m hacia aguas arriba para optimizar el diseño del perfil de la presa y ahorrar material. Las 4 pilas que soportan el camino de coronación tienen diseño hidrodinámico, con proa semicircular.
Se aprecian con bastante claridad las juntas verticales entre bloques, que parecen tener una separación de unos 15m. En el perfil del aliviadero se observan lo que parecen ser juntas de continuidad entre tongadas.
Los alrededores de la presa están vallados y los accesos a las galerías están protegidos por rejas.
Señalar que cerca de la estructura se encuentra una conocida discoteca, causa bastante probable de los desperfectos y reparaciones que presenta el camino de coronación.
Algunos datos sobre la presa:
Tipo de presa: Gravedad.
Cota de coronación: 36m.
Altura desde cimientos: 23 m.
Longitud de coronación: 220 m.
Aliviadero:
Regulación: Compuertas de vagón.
Número de vanos: Cinco.
Longitud: 6 m.
Capacidad: 390 m3/seg.
Desagües:
Número: Dos de 0,9m de diámetro.
Capacidad máxima: 18 m3/seg.
Tomas:
Número: Una de 0,9m de diámetro.
Capacidad máxima: 6,50 m3/seg.
Proyecto y construcción:
Proyectista: Luciano Yordi.
Director de la obra: Juan Mucientes Castro.
Fecha de comienzo: Agosto de 1974.
Fecha de finalización: Diciembre de 1975.
Volumen de excavación: 15.000 m3.
Volumen de hormigón: 25.000 m3.
Presupuesto: 90.000.000 ptas (540.911€).
Auscultación:
Medidores de junta entre bloques.
Dos péndulos directos.
Piezómetros.
Limnígrafo.
Algunas curiosidades:
Hace algo más de 1 año se terminaron de ejecutar las obras para la estabilización del tramo del cauce comprendido entre la presa y su desembocadura. Antes de proyectarse estas actuaciones eran frecuentes las inundaciones en terrenos situados aguas abajo de la presa, cada vez que esta tenía que aliviar grandes caudales de avenida. El proyecto requirió la elaboración de un modelo a escala reducida y su posterior estudio, que se encargó a la UDC. Dentro de estas actuaciones se incluyó también un paseo fluvial a ambas márgenes del cauce; paseo que he de decir que, actualmente, tiene un éxito bastante grande entre la población de la zona.
El embalse se emplaza en los bosques que inspiran la novela "El bosque animado", de Wenceslao Fernández Flórez. Esta novela es, a su vez, en la que se basa la película del mismo título de José Luis Cuerda.
Empezamos con fotos del 24/03/2010:
Mirando desde la presa hacia la cola sur del embalse.
El final del paseo fluvial.
Parte de los desperfectos.
![]()
Última edición por RZR; 17-abr-2011 a las 10:21
"Spain was the birth-place of modern dam building" N. A. F. Smith
Aguas abajo de la presa, siguiendo el curso del Mero.
![]()
Última edición por RZR; 17-abr-2011 a las 10:21
"Spain was the birth-place of modern dam building" N. A. F. Smith
Me pasé de nuevo esta semana por el embalse, pero sin centrarme específicamente en la presa:
El paseo fluvial, tras un año, parece que presenta algunos signos del paso del tiempo.
Una junta vertical.
Uno de los dos puentes que cruzan el embalse, cola este.
El otro puente.
Unas ocas que había al lado del puente.
Interesantes las contraflechas de las vigas pretensadas pretesa del puente; hace poco lo re-asfaltaron ya que estas contraflechas se reflejaron en el firme del puente.
De vuelta a la presa, ya anocheciendo, para tomar algunas fotos más.
![]()
Última edición por RZR; 17-abr-2011 a las 10:19
"Spain was the birth-place of modern dam building" N. A. F. Smith
Un par de patos nadaban por aquella zona.
Eso es todo por ahora, espero que lo disfruteis
Saludos.
Última edición por RZR; 17-abr-2011 a las 10:18
"Spain was the birth-place of modern dam building" N. A. F. Smith
Gran forero el que hemos encontrado por la zona norte del país... Impresionante reportaje de Cecebre el que nos has puesto. Un saludo y darte las gracias por él... También te doy mi enhorabuena por tu entrada en Embalses.net.
Esperemos que estés mucho tiempo con nosotros ya que la zona norte del foro parece que tiene mucho futuro por los miembros que allí tenemos.
Tartessos,Baetis,Río de Córdoba,Río Grande,Wadalkabir,Guadalquivir...Distintos nombres para una misma REALIDAD!
DANI SIEMPRE EN MI CORAZÓN D.E.P.
MANTÉN LIMPIOS NUESTROS RÍOS Y EMBALSES. CUIDA TU ENTORNO NATURAL Y DISFRÚTALO.
Impresionante reportaje RZR, estás entrando fuerte. Espero que sigas así mucho tiempo y sigas llenando el foro de fotos como hasta ahora.
Un magnífica presa, sin duda, casi llena, y desembalsando.
Gracias por las fotos.
Un Saludo.
Hola RZR
Muy buen reportaje el que nos has puesto, con algunas fotos magníficas, muchas gracias y si tienes más de este o de otro embalse ya sabessubelas que te lo agradeceremos
Saludos![]()
Bienvenido a embalses.net, RZR, y como bien dicen los demás colegas, esperemos contar con tus aportaciones para que la información siga enriqueciendo estos foros.
Magnífica presentación de la presa de Cecebre y con esos comentarios que a buen seguro nos han hecho fijarnos un poco más si cabe, sobre este embalse en particular.
Un saludo muy cordial desde la zona sur de Lugo.
Jose Luis.
¡Fabuloso! ¡menuda entrada!
Unas fotos preciosas, gracisa por traernoslas.
Como insertar fotos en nuestos post
http://foros.embalses.net/showthread.php?t=453
Normas del Foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
Genil, Genil de arenas rumorosas,/ diminuto cometa descendido / al reino donde el lirio se recrea / escoltado de adelfas y espadañas.
Rejano, Juan. Nuevos motivos del Genil. El río y la paloma. 1961.
Gracias por los comentarios; ya iré subiendo algunas fotos e información interesante a medida que tenga algo de tiempo libre.
Mientras tanto creo que andaré por ahí curioseando un poco... Sin duda este foro tiene un archivo fotográfico tremendamente interesante
Saludos.
"Spain was the birth-place of modern dam building" N. A. F. Smith
Marcadores