Otro más localizado y visto... ya quedan menos embalses por anotar... Unas vistas y paisajes impresionantes para hacerse por ahí una buena excursión...
Muchas gracias amigo.
Os presento esta presa que últimamente está centrando mi interés por el colosal proyecto que supone ya de por sí, cuanto más lo que se espera realizar en los próximos años.
1. DATOS ADMINISTRATIVOS
Nombre de la presa: MEDIAJO (AGUAYO)
Otro Nombre: AGUAYO
Fase vida presa: Explotación
Titular de la presa: E.ON GENERACION
Proyectista: A. PRESMANES
Categoría en función del riesgo potencial: A
Aprobación de las normas de explotación: 06-10-2008
Aprobación del plan de emergencia: ---
Fecha de finalización de las obras: 31-12-1981
Fecha de recrecimiento: ---
2. DATOS GEOGRÁFICOS
Río en el que se encuentra la presa: SIN RÍO
Municipio: SAN MIGUEL DE AGUAYO
Cuenca hidrográfica: CANTÁBRICO
Provincia: CANTABRIA
Coordenadas UTM 30 - ED 50: 417030 - 4772165
3. USOS DEL EMBALSE
Usuarios: SALTOS DEL NANSA DEP SUP BOMBEO SALTO DE AGUAYO, ---, ---
Tipos: Hidroeléctrico, ---, ---
4. DATOS HIDROLÓGICOS
Superficie de la cuenca hidrográfica (km2): ,5
Aportación media anual (hm3): 0
Precipitación media anual (mm): 1391,7
Caudal punta avenida de proyecto (m3/s): 0
6. DATOS DE LA PRESA
Tipo de presa: Materiales sueltos P asfáltica
Cota coronación (m): 1161,5
Altura desde cimientos (m): 36,5
Longitud de coronación (m): 2782
Cota cimentación (m): 1125
Cota del cauce en la presa (m): 1130
Volumen del cuerpo presa (1000 m3): 4700
5. DATOS DEL EMBALSE
Superficie del embalse a NMN (ha): 44
Capacidad a NMN (hm3): 10
Cota del NMN (m): 1160
7. DATOS DEL ALIVIADERO
Número total de aliviaderos en la presa: 0
Capacidad (m3/s): ---
Regulación: ---
8. DATOS DEL DESAGÜE
Número total de desagües en la presa: 1
Capacidad (m3/s): ,7
En los siguientes enlaces se puede encontrar información muy interesante:
http://www.eon-espana.com/cms/es/dow...eto_aguayo.pdf
http://ropdigital.ciccp.es/pdf/publi...io_3236_04.pdf
http://www.mendikat.net/monte.php?numero=1798
Y en este enlace podreis visionar unas buenas tomas de este embalse y de sus alrededores.
http://cantabriaenbici.es/primavera2008/75a-ruta.html
Un saludo muy cordial desde la zona sur de Lugo.
Jose Luis.
Otro más localizado y visto... ya quedan menos embalses por anotar... Unas vistas y paisajes impresionantes para hacerse por ahí una buena excursión...
Muchas gracias amigo.
Tartessos,Baetis,Río de Córdoba,Río Grande,Wadalkabir,Guadalquivir...Distintos nombres para una misma REALIDAD!
DANI SIEMPRE EN MI CORAZÓN D.E.P.
MANTÉN LIMPIOS NUESTROS RÍOS Y EMBALSES. CUIDA TU ENTORNO NATURAL Y DISFRÚTALO.
Gracias José Luis.
Con dos o tres más como tú se acaban los nunca en las presas.
Un saludo.
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
La presa de Mediajo, es una enorme balsa que forma parte del sistema Aguayo.
Un saludo muy cordial desde la zona sur de Lugo.
Jose Luis.
Por lo que parece se trata del embalse superior del sistema reversible que forma con Matahoz.
La impermeabilización parece que se ha confiado a una capa de aglomerado asfáltico.
En Aspe hay otra balsa muy parecida, también con aglomerado.
Gracias por las imágenes del conjunto que has puesto en dos hilos.
Un abrazo.
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Hola José Luis
La primera ves que veo ese tipo de impermeabilización en un embalse, muchas gracias por la información, los enlaces y la foto.
Saludos![]()
Vista frontal de la presa de Mediajo con las salidas de las tuberías forzadas en dirección a la central de Torina.
Detalle de la fuerte bajada hacia la central de ciclo reversible.
Vista superior del vaso con la capacidad bastante por debajo de su máximo.
Detalle de la presa de materiales sueltos con pantalla de conglomerado asfáltico y al fondo se puede ver una pequeña vista del embalse del Ebro.
Un saludo muy cordial desde la zona sur de Lugo.
Jose Luis.
Marcadores