Mostrando resultados del 1 al 3 de 3

Tema: La Junta de Andalucía aprueba el Plan de Ordenación de Recursos Naturales de las Zonas Húmedas del Sur de Córdoba

  1. #1
    Fecha Ingreso
    febrero-2010
    Ubicación
    Fuensaldaña, Valladolid
    Mensajes
    6.674
    Gracias
    67
    Agradecido 117 en 61 Men.
    Poder de Credibilidad
    117

    Predeterminado La Junta de Andalucía aprueba el Plan de Ordenación de Recursos Naturales de las Zonas Húmedas del Sur de Córdoba

    http://iagua.es/2011/03/la-junta-de-...%28iAgua.es%29

    Mar, 8 mar, 2011

    Destacados, Zonas Protegidas
    El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Humedales del Sur de Córdoba. Este documento establece las normas de gestión y protección de las reservas naturales de las lagunas de Zóñar, Amarga, El Rincón, Tíscar, Los Jarales y El Conde o Salobral, todas ellas en la provincia de Córdoba, así como de los parajes naturales de los embalses de Cordobilla y Malpasillo, situados entre las provincias de Córdoba y Sevilla.

    La regulación consolidará y reforzará el control que ya se viene realizando sobre las actividades y usos en estos humedales, dirigido sobre todo a disminuir la mortalidad no natural de las aves acuáticas que los utilizan como lugares de invernada y paso migratorio. En líneas generales, el plan prohíbe cualquier intervención que altere o modifique las características naturales de las lagunas, especialmente en lo referido a la calidad de sus aguas y a su vegetación.

    El plan diferencia las normas de protección que se aplican en las zonas de reserva y en las áreas periféricas. En las primeras sólo se permiten actividades científicas y educativas, previa autorización de la Consejería de Medio Ambiente, además de las vinculadas a la preservación de los recursos naturales.

    Respecto a las zonas periféricas de protección, integradas en su mayor parte por cotos privados, el plan regula la caza menor y las labores agrícolas y ganaderas. Estas actividades, al igual que el uso privativo de las aguas, los movimientos de tierra y la construcción de infraestructuras como muros, canales o instalaciones de telefonía móvil, también requerirán de autorización administrativa. Por el contrario, se prohíben las extracciones de áridos y el empleo de productos fitosanitarios contaminantes.

    Finalmente, el plan de ordenación incluye propuestas para mejorar la calidad y cantidad de las aguas, mantener la vegetación en buen estado de conservación, preservar la biodiversidad a través de la eliminación de especies exóticas invasoras y mejorar la red de equipamientos de uso público, señalización y accesos.

    Las zonas húmedas del Sur de Córdoba ofrecen como principales valores ecológicos su ubicación en un paisaje fuertemente transformado durante siglos por la actividad agraria. La singularidad y diversidad de sus hábitats permiten la supervivencia de especies de flora y fauna de gran interés. Más de un centenar de especies de aves utilizan las lagunas como zonas de refugio, alimentación, descanso y reproducción. Entre ellas destacan la malvasía cabeciblanca, la focha moruna, el flamenco rosa, la garza imperial, el calamón o el aguilucho lagunero.

    Tres de estos humedales son lagunas de aguas permanentes: Zóñar, con una superficie de reserva de 37 hectáreas; Amarga (2,4 hectáreas), y Rincón (3,20). Otros tres tienen carácter estacional: Tíscar (11 hectáreas); Salobral (46) y Jarales (3). En cuanto a los embalses, el de Cordobilla cuenta con un territorio protegido de 313 hectáreas y el de Malpasillo con 87 hectáreas.

    Fuente.- Junta de Andalucía
    Como insertar fotos en nuestos post
    http://foros.embalses.net/showthread.php?t=453
    Normas del Foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867


    Genil, Genil de arenas rumorosas,/ diminuto cometa descendido / al reino donde el lirio se recrea / escoltado de adelfas y espadañas.
    Rejano, Juan. Nuevos motivos del Genil. El río y la paloma. 1961.

  2. #2
    Fecha Ingreso
    febrero-2010
    Ubicación
    Fuensaldaña, Valladolid
    Mensajes
    6.674
    Gracias
    67
    Agradecido 117 en 61 Men.
    Poder de Credibilidad
    117

    Predeterminado

    Con lo anterior, se le da la puntilla al embalse de Cordobilla que deja de existir como tal.
    Como insertar fotos en nuestos post
    http://foros.embalses.net/showthread.php?t=453
    Normas del Foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867


    Genil, Genil de arenas rumorosas,/ diminuto cometa descendido / al reino donde el lirio se recrea / escoltado de adelfas y espadañas.
    Rejano, Juan. Nuevos motivos del Genil. El río y la paloma. 1961.

  3. #3
    Fecha Ingreso
    abril-2009
    Ubicación
    En Barcelona y en el Mar Menor
    Mensajes
    8.923
    Gracias
    1.903
    Agradecido 1.175 en 420 Men.
    Poder de Credibilidad
    173

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ben-amar Ver Mensaje
    Con lo anterior, se le da la puntilla al embalse de Cordobilla que deja de existir como tal.
    Parece que quedará como un cauce ancho del río cada vez más aterrado, con más vegetación y con menos capacidad de embalse y regulación; aunque de ésto último ya tiene poco.
    Otro embalse convertido en humedal.
    En mitad del mar/Murcia
    Junto a la arena/Cataluña


    El inconformismo es la base del conocimiento científico.

Temas Similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 21-nov-2011, 14:32
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 14-ene-2011, 14:33
  3. Respuestas: 5
    Último mensaje: 10-may-2010, 21:17
  4. osdejo este enlace de la junta andalucia
    By la_olivilla_traviesa in forum Guadalquivir
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 18-ene-2010, 15:09
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 12-nov-2008, 01:29

Marcadores

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •