¡Hola!
Me intriga mucho el tema de los llamados ojos. Yo no los he llegado a ver y trato de leer fuentes antiguas que me expliquen de qué va todo esto.
El otro día, a través del usuario QUIJOTE en el foro FOTOS OJOS DEL GUADIANA, me hice con un texto muy interesante.
http://ia700104.us.archive.org/13/it...espa00reye.pdf
Paso a transcribir unos fragmentos que me parecen de relevancia (por ser la zona que más conozco, me centraré en comentarios sobre Daimiel y los Ojos del Guadiana).
Dice Eduardo Reyes Prósper en “Las Estepas de España y su Vegetación” que
pag 50
“a la provincia cuya capital llamó Cervantes Imperial, más que Real, y comprende, entre otras curiosas localidades, a Villanueva de la Fuente, Montiel, Villanueva de los Infantes, Carrizosa, Alhambra, La Solana, Valdepeñas, Manzanares, Daimiel, rodeada de lagunas salinas, Torralba de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, entre dos lagunas, Miguelturra, Ciudad Real, Carrión de Calatrava, no lejos de la hermosa laguna Romani; sigue luego por ambas orillas del Guadiana hasta que en su unión con el río Cigüela se produce el gran ensanchamiento del cauce del Guadiana que se ha llamado Laguna de las Islas; prosigue junto al curso del Cigüela, pasando por Arenas de San Juan, Villarta de San Juan, Alcázar de San Juan, próxima a varias lagunas salinas.”
pag 55
“son también localidades miocenas Villarta de San Juan, Arenas de San Juan, Daimiel, rodeada de lagunas salinas, como la de la Albufera, la del Escoplillo, Navaseca y otras varias, entre ellas las notabilísimas que se llaman Ojos del Guadiana, de los cuales fotografié…”
pag 140-141
“Cerca de Daimiel se encuentran la laguna del Escoplillo, que tiene el perímetro en forma de martillo, con longitud máxima de 1550 metros y una anchura máxima de 800 metros, y la laguna de Navaseca, cuyo contorno tiene 1200 metros de máxima longitud y 700 de anchura máxima.
(…)
La que se llama comúnmente laguna de las Islas, en Daimiel, está producida por un ensanchamiento, que se origina en la confluencia del Giguela y Guadiana, desembocando también allí varios riachuelos y arroyos.
(…)
Los 14 ojos del segundo Guadiana ó Guadiana nuevo son manantiales, que cada uno origina una charca ó laguna; se hallan en el camino que va de Daimiel á Villarta de San Juan y en el término de Villarrubia de los Ojos. El mayor y más notable de estos ojos (fig. 10) es el de Mari-López ó Mari-Sánchez; tiene de longitud máxima 22 metros, y anchura máxima de 18. También tienen nombre propio el ojo del Canal y el Cercano.
En el estío dichas charcas están separadas por terreno fangoso, lleno de carrizales, juncos, espadañas, y en el invierno á veces constituyen entre todas un solo pantano de cinco kilómetros de perímetro. Cerca de Daimiel se encuentra una laguna de aguas salitrosas, poblada por completo de caráceas, que se utiliza para baños medicinales, y recibe el nombre de la charca; la flora esteparia que rodea esta laguna es manifiestamente halófila.”
Marcadores