Hola, como comenté en otro post, iba a crear éste.En él, poco a poco ya que no dispongo de mucho tiempo, ire poniendo algunas fotos, unas de mi cosecha, otras sacadas de Google, para que lo conozcamos todos un poco más.
Desde pequeño ya estaba trasteando con los amigos con las bicis, por la zona del embalse, presa, se podía pasar por encima del muro del aliviadero antiguo, ,me he hartado de ir en bici de joven por el vaso vacío del embalse, incluso por la rampa del aliviadero actual, bajar por la Rambla, etc...rinconcitos que ni conoceréis seguro.Que pena que por aquiel entonces habían pocas cámaras de fotos.
De momento os pongo una foto de la cuenca que abastece el embalse.Vendrán mas fotografías, paciencia y saludos.
Comentar antes de nada, que algunas informaciones e imágenes la he extraído del libro "Historia del aprovechamiento de las aguas de la Rambla de La Viuda", de Rafael Ribes Pla. Espero no infringir ninguna norma de copyright, si es así, ruego se me comunique.
Se vio que se podía aprovechar el agua, aunque se tardo en hacer el proyecto,entre regantes e iniciativa privada,el Sr.Barrachina ejecuta el proyecto, aunque se completó después otro por el ingeniero D.Manuel Marques Tello, con más financiación y subvenciones.Al principio el embalse era de inicativa privada.Unos 4.000.000 de pesetas de presupuesto habla el libro.
HUESITO (31-mar-2015),NoRegistrado (31-mar-2015),Varanya (22-abr-2015)
Y empiezan las primeras obras, a mano, por supùesto.O mejor dicho, a pico y pala.
Última edición por sergiojamcs; 01-abr-2015 a las 07:56
HUESITO (31-mar-2015),NoRegistrado (31-mar-2015),Varanya (22-abr-2015)
Aqui otra vista de plano y trabajos, ya con la presa tomando forma.
HUESITO (31-mar-2015),NoRegistrado (31-mar-2015),Varanya (22-abr-2015)
El aliviadero antiguo en funcionamiento, cuando ya estaba la presa acabada.Una foto de una riada con 27 metros de altura, con la presa en construcción todavía, y la riada del 1962.
HUESITO (31-mar-2015),NoRegistrado (31-mar-2015),Varanya (22-abr-2015)
Otras fotos de la gran riada del 1962.Y una excelente vista aérea de toda la zona, mas actual.De la segunda foto empezando por la izquierda, impresiona la cantidad de agua que pasa por detrás de la presa, seguramente pasa incluso por encima del tossal del Morral, donde esta ahora el mirador.Ahí intuyo que no estaba construído el aliviadero actual.Parece ser que se corrió el riesgo de erosionar el apoyo, digamos, Sur, de la presa, con el peligro que conlleva:Se cegó el aliviadero antiguo y se construyó el actual.
Última edición por sergiojamcs; 31-mar-2015 a las 14:47
Aquí se ve de maravilla la ubicación del aliviadero antiguo y el actual.
Última edición por sergiojamcs; 31-mar-2015 a las 14:56
Ahora una imagen del maximo del embalse en este episodio.Unos 26 hectometros cubicos, es decir, casi al 140% de capacidad.Habida cuenta que quedaban unos 140 cm para que coronara la pared, cuanta agua cabe??
Vista de la mañana del martes, que fué cuando alcanzó el máximo.
Y una vista de la carretera de Costur a Vilafamés, el pasado Domingo.Miedo me da cómo iría la Rambla durante la avenida principal, el nivel máximo coincide con la valla blanca que corta la carretera al fondo.Unos 2 metros de agua en el badén, por .... 50 o más de ancho????
La ultima imagen fué martes por la mañana, el mismo día que hizo el nivel máximo.En la media hora que estuve, subió el nivel del agua como 10 cm.....
Última edición por sergiojamcs; 31-mar-2015 a las 16:18
Proximamente intentaré poner alguna foto de cuando se hizo el agujero, la historia de la grua, etc...creo que conservo alguna foto del fondo del embalse.Saludos.
Muy buena recopilación de fotos y datos de este embalse tan peculiar. Gracias por el trabajo sergiojamcs.
"Cuando el mundo esté preparado y una nueva vida renazca, gozarán de mis actuales descubrimientos"
(Capitán Nemo. 20.000 leguas de viaje submarino. Julio Verne)
Marcadores