Yo no sé qué cantidad supone la que se está reutilizando en agricultura pero sé que se reutiliza alguna.
Tengo un primo hermano agricultor que no tiene acceso al agua del trasvase ni a los regadíos tradicionales, tiene arrendada una finca de 50 hectáreas que tiene dos pozos con los que podía regar unas 10 hectáreas; cuando se realizó la depuradora de La Unión, Murcia, construyó una balsa grande y toda el agua que fluye de la depuradora va a la citada balsa donde se junta con aguas de los pozos, con lo que consiguió regar por goteo la totalidad de las 50 hectáreas, menos la superficie de la balsa, claro.
Actualmente cultiva brócoli, zanahorias y pimientos principalmente para la exportación, antes trigo, cebada y algo de hortalizas para el consumo cercano, cuando llovía algo.
Su nivel de vida cambió en unos años.
También se ha reconvertido en regadío, junto a mi pueblo, Los Nietos, unas fincas de secano aprovechando las aguas depuradas de la depuradora de Cala Reona, junto al Cabo de Palos, mezcladas con aguas de una minidesaladora hecha a propósito y que da agua un poco salobre. Se han plantado de limoneros unas 70 hectáreas.
Como ves los dos casos que conozco emplean mezcla de aguas y no sólo depuradas.
En otro orden de empleos del agua depurada, el nuevo campo de golf de el Prat, que con motivo de la construcción de la tercera pista en el aeropuerto de Barcelona hubo de expropiarse y se instaló en Terrassa, sé que se riega con agua depurada de ésta ciudad.
Tu tema es muy interesante pero difícil de evaluar en su totalidad ya que las cifras que circulan por ahí son interesadas tanto de la parte política, y aquí pueden haber dos bandos, como de la ecológica.
Un saludo
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Marcadores