Muchas gracias Aragorm
Una muestra más de lo que es capaz de destruir el hombre por el mal llamado progreso.
Un saludo![]()
Hola a todos, aquí os pongo algunas de las imágenes que se están exponiendo en el Archivo Municipal, en el recinto del Parque de Artillería, de Cartagena hasta el 31 de enero fotografías tomadas de 1963 a 1980.
Fotografías cedidas por Antonio Solano Olivares, antiguo obrero de una constructora.
En ellas se ve un lugar de alto valor ecológico, destruido por la mano del hombre
El amigo perdiguera, supongo que habrá conocido La Manga tal y como muestran estas imágenes.
Estas imágenes venían en la Verdad de Murcia
http://www.laverdad.es/murcia/v/2011...-20110108.html
http://www.laverdad.es/murcia/multim...a-dunas-0.html
En medio del Valle del Guadalentín
Muchas gracias Aragorm
Una muestra más de lo que es capaz de destruir el hombre por el mal llamado progreso.
Un saludo![]()
Normas del foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
ES OBLIGATORIO CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN
http://www.panoramio.com/user/1061208
Mi blog http://sergi1907.blogspot.com.es/
Estupendas imágenes, como ha cambiado que barbaridad. Aunque todavía hay dunas costeras en algunas zonas de la costa levantina. Las dunas costeras son acumulaciones arenosas de cierta importancia que se disponen paralelas a la costa. Para que se generen el aporte de material como es lógico de be ser abundante por eso no se dan en todos los sitios. Aunque un desarrollo excesivo y sobre todo el avance de la mismas tierra adentro puede causar problemas, las dunas costeras ejercen una labor ecológica importante, tiene fauna y flora específica; purifican el agua, protegen de temporales y de tsunamis y tienen flora y fauna característica.
La dinámica de estas dunas viene determinada fundamentalmente por el viento y en menor medida por la dinámica de olas y mareas.
En 40 años como a cambiado la fisonomia tristemente
la especulación urbanistica culpable de muchos males de nuestra sociedad moderna donde la cultura del pelotazo y el enriquecimiento rápido son los principales causantes de estos desmanes hace necesario replantearse nuestra forma de vivir en este mundo donde todo vale con tal de obtener beneficios.
que les dejaremos a las futuras generaciónes que estan por venir a este mundo nuestro ,moles de cemento???
agua vaaa ¡¡¡
Una lástima lo que el ser humano hace con el medio.
Algo parecido ha pasado en la Albufera de Valencia.
Por cierto, quizás este hilo podría moverse a Lagos y Lagunas, pues el Mar Menor, más que menos, es uno de ellos.
In memoriam Xuquer.
Aquí las NORMAS DEL FORO
Aquí CÓMO SUBIR FOTOS
Aquí algunas Estadísticas del foro
Todas las imágenes de mi autoría que he compartido en este foro se encuentran bajo la licencia CC3.0, salvo si se indica lo contrario.
HAY QUE ACORDARSE DE CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN.
Gracias por las imágenes ARAGORM, hay zonas como está que ya no la veremos más así, pero creo que lo que hay que evitar, es el que se siga destruyendo otras zonas, eso si se puede evitar.
Saludos![]()
Evidentemente conocí la Manga sin nada más construido que las ruinas, de un cuartel de carabineros, que aparecen en una de las fotos y la casa del Estacio.
La Manga fué comprada por 25.000 pts en los años 20 del pasado siglo por la familia Maestre; con el nombramiento de Manuel Fraga como ministro de Información y Turismo se aprobó el CIT (centro de iniciativas turísticas) de la Manga donde se hizo el plan de urbanización y al mismo tiempo el desastre ecológico.
La foto primera corresponde a la primera torre que se levantó en la Manga junto al Hotel Entremares. Al fondo se ven las salinas del Vivero.
La segunda es de una zona próxima al Estacio, lo deduzco por los montes que se observan al fondo.
La tercera es de la zona cercana a la Encañizada de marchamalo (una encañizada era un lugar donde, con cañas colocadas de manera que se construía un laberinto, se pescaba antiguamente) que es una de las conexiones del Mar Menor con el Mayor.
La cuarta es una vista aérea de la isla del Ciervo, en mitad se ve la encañizada de Marchamalo y al fondo el Faro de Cabo de Palos.
La quinta es una vista de los dos montes, Monteblanco, de la zona del Hotel Galúa, y de la punta de la isla del Ciervo y la cala del pino.
La sexta es de la carretera construida para llegar a esos dos montes.
La séptima es una foto tomada desde uno de esos montes y de izquierda a derecha se pueden ver: la isla del Ciervo, la isla del barón, la isla del Sujeto y la casa de los carabineros.
La octava está tomada desde la isla del Ciervo hacia el monte anterior y lo que se ve al fondo es el Mar Mediterráneo.
De la novena, pues eso, que las luces funcionaban.
De niño, no había ningún camino entre Cabo de Palos y la Manga; sólo se accedía en barco. Ahora es una autovía. Y 400.000 personas en verano.
ësto último lo dice todo.
Gracias por las fotos ARAGORM
Un saludo
Última edición por perdiguera; 10-ene-2011 a las 13:20 Razón: Correcciones de lugares
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Hecho.
Además os dejo un enlace donde podéis ver los cambios, mediante fotografías aéreas, de la Manga y de todo su entorno.
http://www.cartomur.com/visorcartoteca/
Un saludo
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Lo que el hombre viene haciendo y presumiblemente hará en un futuro... La destrucción de todo lo que tiene valor ecológico, es lo que muestran éstas imágenes, que debemos guardar puesto tienen un valor enorme... Y comparándolas con las de a día de hoy podemos hacerles ver a algunos de nuestros descendientes, que muchas veces lo que hacemos no está nada bien...
Tartessos,Baetis,Río de Córdoba,Río Grande,Wadalkabir,Guadalquivir...Distintos nombres para una misma REALIDAD!
DANI SIEMPRE EN MI CORAZÓN D.E.P.
MANTÉN LIMPIOS NUESTROS RÍOS Y EMBALSES. CUIDA TU ENTORNO NATURAL Y DISFRÚTALO.
Marcadores