Hola José Luis.
Fantasticas fotos las que nos muestras, muchas gracias por las fotos y la información, otro más para la colección
Un saludo![]()
Os presento otro embalse de la zona cántabra, en el Río Nansa, en la semana pasada que lo visité se hallaba al cien por cien de su capacidad, tambien hay que decir que no es de una elevada dimensión, y el aliviadero soltaba una gran cantidad de agua, así como el canal lateral por el que circulaba con fuerza el caudal que seguramente suministra a la central un poco más alejada de la presa.
DATOS GENERALES
Nombre de la Presa: PALOMBERA
Otro Nombre: PALOMBRERA
En fase de: Explotación
Titular de la presa: SALTOS DEL NANSA, S.A.
Proyectista: SALTOS-NANSA
Categoría según riesgo: A
Fin de las obras: 31-12-1953
Coordenadas UTM 30: 0381959 - 4794869 -
Usos del embalse: Hidroeléctrico - -
PRESA
Tipo de Presa: Gravedad
Altura desde cimientos (m): 25,000
Longitud de coronación (m): 68,000
Cota coronación (m): 105,100
Cota cimentación (m): 80,100
Cota cauce (m): 86,000
Volumen cuerpo presa (1000 m3): 13,100
Nº de desagües: 001
Capacidad desagüe (m3/s): 0,000
Nº de aliviaderos: 001
Capacidad aliviaderos (m3/s): 720,000
Regulación: Compuertas. -
DATOS HIDROLÓGICOS
Superficie de la cuenca (km2): 363,500
Aportación media anual (hm3): 0,000
Precipitación media anual (mm): 0,000
Avenida de Proyecto (m3/s): 718,000
DATOS GEOGRÁFICOS
Rio de ubicación: NANSA
Municipio: HERRERIAS
Vertiente: NORTE
El acceso a la presa.
La presa de Palombera.
El canal lateral.
Comenzaremos a ver estas imágenes con normalidad en este invierno, eso seguro jejeje.
El embalse a su cota máxima a buen seguro.
El embalse de Palombera aguas arriba, aspecto del río Nansa.
Un saludo muy cordial desde la zona sur de Lugo.
Jose Luis.
Hola José Luis.
Fantasticas fotos las que nos muestras, muchas gracias por las fotos y la información, otro más para la colección
Un saludo![]()
Muy buenas fotos José Luis, como siempre. Estás haciendo una colección maravillosa de los embalses de Asturias. Gracias.
Una cosa ¿llovió torencialmente o no lo limpian? ya que en el margen izquierdo, aguas arriba se ve bastante material flotante. Gracias otra vez
En mitad del mar/Murcia
Junto a la arena/Cataluña
El inconformismo es la base del conocimiento científico.
Maravillosa zona. Gracias por la fotos Jose Luis. Estas haciendo muy buenas aportaciones al foro.
Un saludo para tí.
Cuanto mayor es el reto, mayor es la satisfacción.
Como insertar fotos en nuestros posthttp://foros.embalses.net/showthread...subir-imágenes
Normas del Foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
Preciosas imágenes Jose Luis
Poco a poco estás completando una espectacular colección de embalses.
Un saludo![]()
Normas del foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
ES OBLIGATORIO CITAR LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN
http://www.panoramio.com/user/1061208
Mi blog http://sergi1907.blogspot.com.es/
Perdiguera, no tengo idea de las estadísticas de la pluviosidad en la zona los días anteriores, el arrastre de de tanto material ya lo tengo apreciado en muchos pantanos, quizás por falta de limpieza, quizás por una elevada y pronta subida de cotas...lo cierto es que se hallaba al máximo de su capacidad y debo apuntillar que no es embalse asturiano sino cántabro...jejeje...cerca de San Vicente de la Barquera...y está al principio de una ruta que os recomiendo a todos los foreros por lo impresionante del valle del Nansa.
Un saludo muy cordial desde la zona sur de Lugo.
Jose Luis.
Una pared de agua impresionante y un paisaje precioso
Gracias Jose Luis
Como insertar fotos en nuestos post
http://foros.embalses.net/showthread.php?t=453
Normas del Foro http://foros.embalses.net/showthread.php?t=4867
Genil, Genil de arenas rumorosas,/ diminuto cometa descendido / al reino donde el lirio se recrea / escoltado de adelfas y espadañas.
Rejano, Juan. Nuevos motivos del Genil. El río y la paloma. 1961.
Hola a todos. Hola José Luis.
Uno más para el foro de embalses.net. Gracias por los magníficos álbumes que nos muestras.
¡Qué preciosidad de paisajes que disfrutais en la cornisa norte!
Un saludo
Antonio
Vega alta del Segura, norte de Murcia.
Pues eso, nada anima más al que suscribe que ver a tantas personas a quienes les entusiasma tanto este mundo apasionante de nuestra riqueza hidráhulica.
Me alegro mucho de haber tenido esta oportunidad de conoceros mediante este foro fantástico y espero que todos tengais unas navidades estupendas y un año 2011 lleno de buenas perspectivas, y no sólo las fotográficas jejeje, sino las laborales, las relativas a la salud...y las que me hagan compartir con todos vosotros muchos buenos momentos...ese es mi deseo.
En cuanto a este embalse, me parece que algunos datos de SEPREM deberían revisarse de cuando en cuando porque en los referentes a esta presa figura que tiene un aliviadero , cuando la realidad visual muestra dos.
Un saludo muy cordial para todos vosotros desde esta zona tan al sur de Lugo.
Jose Luis.
Marcadores