me da la nariz que no habrá cascada, han cortado la salida de agua de las presas aguas arriba
Magníficas fotos las del reportaje de tu página, Sara. Me han gustado sobre todo las que muestran la zona antes de construirse la presa: desde luego que el cambio y el impacto sobre el paisaje es tremendo e irreversible, pero también pienso que un embalse bien gestionado puede conformar un ecosistema igual de próspero y viable.
También me ha llamado la atención la foto que tienes del muro de la semana pasada. Y me parece interesante porque confirma lo que sugerí hace un mes cuando el embalse dejó de subir "alegremente", y es que tienen abierto uno de los desagües de medio fondo. Evidentemente sus razones de seguridad tendrán (no conviene que se llene demasiado deprisa y menos aún ante la incertidumbre que les produce esta presa), pero uno no deja de pensar que si ese caudal saliente fuese menor, ya habría empezado a desbordar por coronación hace alguna semana. Ahora la pregunta que me surge es si cerrarán ese desagüe cuando empiece a saltar el agua por arriba o si lo dejarán abierto para controlar el caudal de la cascada. ¿Vosotros que pensáis?
me da la nariz que no habrá cascada, han cortado la salida de agua de las presas aguas arriba
Antes de nada, bienvenido al foro Guerrita. Es normal que a estas alturas ya hayan cerrado las compuertas de todas las presas aguas arriba: al fin y al cabo, ya estamos metidos en junio. Lo extraordinario es precisamente que este año hayan estado abiertas durante tantas semanas seguidas (yo personalmente nunca había visto antes a Puentes Viejas con las compuertas abiertas ni a El Villar aliviando por coronación). No obstante, que hayan cerrado las compuertas no significa que hayan dejado de soltar agua: por lo menos Riosequillo y Puentes Viejas siguen turbinando y como ese agua tiene que continuar por alguna parte, casi con seguridad que el desagüe de fondo de El Villar sigue abierto; lo que pasa es que al estar El Atazar tan alto, la salida queda sumergida bajo el agua y por eso da la sensación de que está cerrado (puede que sólo se noten unas turbulencias en la superficie, nada más). Eso sin contar todos los arroyos que desembocan en el mismo Atazar, que me han dicho que el de La Puebla baja espectacular
No te preocupes porque agua está entrando de sobra como para rebasar con creces esos 3 Hm3 que faltan. La prueba la tienes en que a pesar de que le están sacando 9 m3/s (según el SAIH del Canal del Atazar) y de que tienen abierto un desagüe de medio fondo (no sé con qué caudal, pero sí desde luego muy por encima del caudal ecológico), El Atazar sigue subiendo día tras día. Y ojito porque para este fin de semana vuelven las lluvias otra vez:
http://www.eltiempo.es/buitrago-del-lozoya.html
http://www.eltiempo.es/el-atazar.html
Me voy a atrever a lanzar un pronóstico: yo digo que empezará a saltar a lo largo del sábado, para que no tengamos que estudiar/trabajar y podamos ir a verlo todos![]()
si salta nos vemos en la presa
Himynameisdiego, me alegra que te haya gustado el reportaje del blog.
Desde luego la gente del lugar me cuenta como fue su infancia cuando aquello era río. Todos lo recuerdan como un paraiso. A pesar de todo, ahora lo disfrutan también como embalse.
Es curioso, pero teniéndolo tan a mano, y con tantas actividades náuticas, son contados los que navegan.
El cuanto al Villar, el fin de semana pasado seguía con el desague de fondo abierto.
La verdad es que, cuando en su momento estuvo saltando por coronación durante tantos días, todos nos estrañamos, y entonces empezaron a llegar noticias sobre la intención de llenar el atazar hasta hacerlo saltar por el aliviadero.
Parece que Riosequillo y Puentes Viejas siguen a tope de agua y desde luego el Villar, el fin de semana pasado tambien.
Himynameisdiego, yo creo que saltará entre semana. Habrá que sacar un momento para ir a verlo, a pesar de las obligaciones.
Saludos
Sara
a estas hora le faltan solo 20 cm y subiendo
Ya han abierto el grifo ya, es posible que no lo suban más.
No creo que una bajada puntual en las últimas 6 horas sea todavía indicativo de nada. De hecho, según el SAIH, desde anoche han rebajado a la mitad (4,28 m3/s) el caudal de agua saliente hacia Madrid. Y no han abierto el desagüe de medio fondo más de lo que ya estaba. Las pruebas las tenéis aquí: estas fotos las acaba de hacer un conocido mío del Canal. Espero que os gusten.
Eso sí, se pongan como se pongan, esto es bastante más que el caudal ecológico. Sólo tenéis que comparar el tamaño del chorro y el del coche que hay a la derecha...
Opino que la bajada es sólo una anomalía momentánea. Apuesto a que mañana estará todavía un poquito más lleno![]()
Magnífico hilo, es una lástima que viviendo tan cerca de la presa no tenga tiempo de ir a ver el acontecimiento (si es que finalmente se produce), malditos exámenes.
Me gustaría saber cuántas veces (o en qué fechas) se ha llegado al 100% de capacidad en el Atazar.
¿De qué fecha es la foto que puso en la respuesta #25 himynameisdiego en la que desembalsan por el aliviadero de coronación? (ver enlace)
http://img641.imageshack.us/img641/3...deelatazar.jpg
Un saludo y gracias por toda la información recogida en este hilo![]()
Grandes fotos las que nos has puesto... sin duda eso para nada es caudal ecológico... más bien parece un aumento del desembalse!! Debe ser impresionante vivirlo desde allí abajo. Igual comienzan a desembalsar más agua que la que le entra y nos quedamos con las ganas de ver un desembalse espectacular en Junio!!!! Es impresionante lo que está ocurriendo con El Atazar... Un saludo a todos y no vendrían nada mal en el foro unas fotillos desde el barco... lo digo por ti Sara!!!
Ya sabes, la próxima vueltecilla por ese mar interior acuerdaté de Embalses.net!!
Tartessos,Baetis,Río de Córdoba,Río Grande,Wadalkabir,Guadalquivir...Distintos nombres para una misma REALIDAD!
DANI SIEMPRE EN MI CORAZÓN D.E.P.
MANTÉN LIMPIOS NUESTROS RÍOS Y EMBALSES. CUIDA TU ENTORNO NATURAL Y DISFRÚTALO.
Marcadores