llevo algun tiempo registrado pero es la primera vez que comento. muchas gracias
Darte la bienvenida al foro y esperamos tu aportación y lo más importante... que te sientas como en casa junto a todos nosotros.
Un saludo.
Tartessos,Baetis,Río de Córdoba,Río Grande,Wadalkabir,Guadalquivir...Distintos nombres para una misma REALIDAD!
DANI SIEMPRE EN MI CORAZÓN D.E.P.
MANTÉN LIMPIOS NUESTROS RÍOS Y EMBALSES. CUIDA TU ENTORNO NATURAL Y DISFRÚTALO.
llevo algun tiempo registrado pero es la primera vez que comento. muchas gracias
En mi opinión deberían empezar a soltar agua. El embalse está al 92% y sigue lloviendo, los embalses de la cabecera del Lozoya están a tope y no pueden laminar.
Además le va a venir muy bien al río Jarama, ya llevan unos meses liberando agua de la Presa del Vado, ahora le toca al Atazar.
Posiblemente estén esperando a cerrar las compuertas del Vado para soltar del Atazar, ya que si sueltan de las dos al mismo tiempo el caudal del Jarama iba a ser co****do y mas de unos se iba a echar a temblar. Desde la Presa de Valdentales en las Juntas del Jarama con el Lozoya el río iba a parecerse al Amazonas,,,jejeje,,,
Como en España se hacen las cosas así de bien y los cauces de los ríos no se respetan, si se produce una crecida los daños pueden ser de cine.
¡¡ Que siga lloviendo !!
Esperemos que en el verano respeten los caudales de los ríos y no los dejen secos.
Última edición por Luján; 02-may-2011 a las 11:26 Razón: cuidado
NO MAS PRESAS, POR UNOS RÍOS VIVOS
yo pienso que han avisado lo ayuntamientos y están esperado para abrir compuertas....y vamos por el 93%
edito.....sigue lloviendo...
Última edición por elrraffa; 07-may-2011 a las 10:02
Hola a todos. Acabo de ver la actualización de las gráficas del embalse y he visto que, a pesar de los diluvios que han caído por la zona ayer y anteayer (para que os hagáis una idea, mi hermano trabaja en invierno con máquinas quitanieves y anoche le llamaron de forma excepcional para limpiar las carreteras ¡de granizo!), el embalse ha dejado de subir desde hace 18 horas de golpe y porrazo. Entonces me he metido en el SAIH del Jarama y he visto que el río ha triplicado su caudal desde ayer a las 18:00. Blanco y en vasija.
Estoy intentando contactar con un amigo que trabaja en las presas del Canal de Isabel II para que me confirme qué compuertas han abierto, pero yo diría que son las de medio fondo que acaban en las dos colas de gallo que marco en esta foto (tampoco hay muchas más opciones, la verdad sea dicha):
Es una lástima porque tenía la esperanza de poderlo ver rebosar por el aliviadero de coronación, porque nunca lo he visto y se me hace harto complicado que se vuelva a repetir una situación tan idónea para ello como la de este año...![]()
Hola a todos, hoy he subido al Atazar en bici y desde luego (a las 12,30) no estaba desembalsando.
Pues efectivamente, después de la anomalía de ayer, El Atazar vuelve a subir. Supongo entonces que la variación en el caudal del Jarama vendría de El Vado. En cierto modo tendría bastante lógica, puesto que cuando fui a El Vado hace un par de meses estuve hablando con un vigilante (muy amable, por cierto) y me dijo que ese embalse es muy sensible a las lluvias, ya que al ser terrenos pizarrosos, el suelo apenas absorbe agua y todo escurre hacia el río. Teniendo en cuenta las trombas de los últimos días, no sería descabellado pensar que hayan tenido que soltar esos 18 m3/s que no me cuadraban a mí
No obstante, finalmente pude hablar ayer con una de las personas que llevan El Atazar y me confirmó que ahora mismo sólo están soltando el caudal ecológico, pero aún así no tienen intención de dejar que llegue al 100%, así que abrirán las compuertas antes de que comience a saltar el agua por el aliviadero de coronación![]()
Esa foto si que es dificil verla, aunque si éste año se queda a buen nivel, al año que viene será mas habitual de lo normal. Vamos creo yo
El Tajo esta hipotecado por los hombres y a menos que la cuenca se una y solucione sus heridas no quedará rio para nuestros hijos.
Recuerdo que en diciembre del 96 vi esto.
http://www.esacademic.com/pictures/e...e_la_Oliva.jpg
Cuánta agua tendría que desembalsar el Atazar para que se repitiera otra vez este espectáculo?
Yo también tengo alguna parecida del Pontón, pero para no desilusionar a nadie os advierto que esa imagen será casi imposible volver a verla. Hace unos años se realizaron unas obras en las que se construyó un nuevo aliviadero, junto a la pared de la foto, por lo que el agua llenará sólo dos tercios del Pontón de la Oliva. Solo podría desbordar por arriba si la avenida de agua es enorme...
Marcadores