Mostrando resultados del 1 al 8 de 8

Tema: El río Segura baja 50 veces más limpio que hace 20 años

  1. #1
    Fecha Ingreso
    marzo-2010
    Ubicación
    Valle del Guadalentín
    Mensajes
    601
    Gracias
    3
    Agradecido 7 Veces en 1 Mensaje
    Poder de Credibilidad
    53

    Predeterminado El río Segura baja 50 veces más limpio que hace 20 años

    La contaminación orgánica casi ha desaparecido y no llega a dos miligramos por litro gracias a las depuradoras y al plan anti vertidos.


    El Segura tenía el dudoso honor de ser uno de los ríos más contaminados de Europa. No era para menos, ya que la carga de contaminación orgánica sobrepasaba hace 22 años los 50 miligramos por litro en las zonas más vulnerables de la cuenca, comprendidas entre Abarán y la desembocadura de Guardamar del Segura. En la actualidad, el estado de las masas de agua no supera los dos miligramos en el tramo bajo del río, según los datos aportados ayer por la Confederación Hidrográfica del Segura, cuya Junta de Gobierno ha hecho balance del anterior año hidrológico. El organismo de cuenca subraya que dicha contaminación ha alcanzado este año su nivel más bajo.



    En la Contraparada de Murcia, la contaminación orgánica llegaba a los 30 miligramos en 1988. Un decenio después bajó a 10 miligramos y en la actualidad es casi inexistente. Los registros de la Confederación muestran a las claras cómo el río sufre especialmente a partir del Azud de Ojós por dos motivos: La densidad de población y la actividad industrial es más intensa en el curso medio-bajo del río; y por otro lado el Segura pierde en este tramo una parte relevante de su caudal debido a que ya no lleva los volúmenes trasvasados desde la cabecera del Tajo. En este sentido, la capacidad de dilución de la materia orgánica es significativamente inferior. La suciedad procede principalmente de los vertidos de aguas residuales urbanas e industriales sin depurar.



    El organismo de cuenca subraya la tendencia de descenso de la contaminación orgánica, que este ejercicio ha alcanzado su nivel más bajo gracias a las depuradoras que controlar Esamur -organismo de la Consejería de Agricultura- y a la vigilancia estricta de los vertidos por parte de los agentes de la guardería fluvial. «La situación es palpable a simple vista y ha venido acompañada por la vuelta de los ciudadanos al río, desarrollando actividades lúdicas, de pesca o paseo», señala.



    Los niveles se miden a través de la demanda biológica de oxígeno, de tal forma que la materia orgánica reclama todo el que necesita en su proceso de oxidación. Estas mediciones de la Confederación no incluyen otros restos contaminantes disueltos en el agua, como los pesticidas y nitratos procedentes de la actividad agrícola.



    El mejor año desde 1970


    La Junta de Gobierno presidida por Charo Quesada corroboró los datos ya conocidos de que el año hidrológico recién terminado ha sido el mejor desde 1970 y uno de los más sobresalientes de los que se tiene constancia gracias las lluvias, que han dejado 650 hectómetros cúbicos y han revitalizado la cuenca multiplicando por cuatro la penuria de recursos que había hace un año. La abundancia de precipitaciones y nevadas en las zonas de cabecera han permitido cerrar los pozos de sequía, acabar con las restricciones de riego, regenerar el caudal ecológico y mantener unas reservas en los embalses que serán vitales para realizar una gestión hiperanual, indicó el organismo.



    El agua embalsada actualmente asciende a los 500 hectómetros, descontando los caudales del Tajo. La Confederación pide actuar con prudencia «ante el comportamiento cíclico de los periodos de sequía, lo que nos permitirá continuar con la gestión escrupulosa del organismo de cuenca que tan efectiva ha sido en estos años de sequía». Añade que también se ha normalizado la situación de la cabecera del Tajo, de tal forma que a partir de julio pasado la Comisión de Central de Explotación ha autorizado los desembalses necesarios para atender las necesidades reales de consumo de agua de los regadíos.


    Fuente de la Verdad de Murcia
    http://www.laverdad.es/murcia/v/2010...-20101022.html

  2. #2
    Fecha Ingreso
    marzo-2009
    Ubicación
    Guadalajara capital
    Mensajes
    2.177
    Gracias
    12
    Agradecido 48 en 17 Men.
    Poder de Credibilidad
    75

    Predeterminado

    Hola Aragorm

    Es una gran noticia. No solo para los habitantes de la zona, que seguramente no volverán a tener que soportar malos olores, sino que todo aquel que lo visite podrá ver un rio que no es una cloaca.

    Cuando estuve por Guardamar de Segura vi un Segura pequeño, pero con una buena coloración, poca cantidad de agua pero igual que los otros rios de España con buena pinta.

    Confio en que pronto otros rios de España, sobre todo los que pasan por Madrid aprendan a hacer ese trabajo de depuración de aguas y convertir nuestros rios en espacios naturales que puedan hereder nuestros hijos en un estado mejor, si cabe, que el que nosotros tuvimos.

    Un saludo.
    El Tajo esta hipotecado por los hombres y a menos que la cuenca se una y solucione sus heridas no quedará rio para nuestros hijos.

  3. #3
    Fecha Ingreso
    febrero-2010
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.668
    Gracias
    0
    Agradecido 1 vez en 1 Mensaje
    Poder de Credibilidad
    63

    Predeterminado

    Buena noticia para los murcianos!!!

    En Madrid queda muuuucho camino por recorrer. El Manzanares hasta su desembocadura en el Jarama es una cloaca, por muchas depuradoras que haya, el río va sucio. Y el Jarama, en su parte alta no existe, en su parte media el poco agua que corre es chocolate por las graveras; y del Manzanares hasta su desembocadura en el Tajo es otra cloaca.

    El Henares ha recuperado bastante, pricipalmente por le enorme mejora de Guadalajara, y el Tajuña igual, parece que allí, como la población es mucho menor, parece que se depura mejor.

    Parece increíble, pero la parte sureste de la CAM no existe para las autoridades de la misma, es su estercolero.

  4. #4
    Fecha Ingreso
    diciembre-2009
    Mensajes
    77
    Gracias
    0
    Agradecido 0 en 0 Men.
    Poder de Credibilidad
    47

    Predeterminado

    Van a tener que cambiar esa "vieja" tarjeta/pregunta del Trivial de "¿cual es el sucio río que pasa por Murcia?
    Alguno se acuerda de ella? Yo tengo amigos Murcianos que estaban indignados.

  5. #5
    Fecha Ingreso
    febrero-2010
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.668
    Gracias
    0
    Agradecido 1 vez en 1 Mensaje
    Poder de Credibilidad
    63

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Panete Ver Mensaje
    Van a tener que cambiar esa "vieja" tarjeta/pregunta del Trivial de "¿cual es el sucio río que pasa por Murcia?
    Alguno se acuerda de ella? Yo tengo amigos Murcianos que estaban indignados.
    Aunque fuera así, no es justo que esa pregunta figurara en el trivial

  6. #6
    Fecha Ingreso
    marzo-2009
    Ubicación
    Guadalajara capital
    Mensajes
    2.177
    Gracias
    12
    Agradecido 48 en 17 Men.
    Poder de Credibilidad
    75

    Predeterminado

    Ciertamente Panete, como dice Jasg no es forma de calificarlo, y menos en un trivial. Yo no he visto la pregunta nunca, pero me parece ofensiva. Lo lógico sería pregunta ¿Cúal es el rio que pasa por la ciudad de Murcia? que es tan sencilla como decir el Segura. Pero nada mas.

    Un saludo.
    El Tajo esta hipotecado por los hombres y a menos que la cuenca se una y solucione sus heridas no quedará rio para nuestros hijos.

  7. #7
    Fecha Ingreso
    marzo-2010
    Ubicación
    Valle del Guadalentín
    Mensajes
    601
    Gracias
    3
    Agradecido 7 Veces en 1 Mensaje
    Poder de Credibilidad
    53

    Predeterminado

    Cita Iniciado por cantarin Ver Mensaje
    Hola Aragorm

    Es una gran noticia. No solo para los habitantes de la zona, que seguramente no volverán a tener que soportar malos olores, sino que todo aquel que lo visite podrá ver un rio que no es una cloaca.
    Cita Iniciado por jasg555 Ver Mensaje
    Buena noticia para los murcianos!!!
    La verdad si que es una buena noticia.

    Este verano ya salió una noticia en prensa, de que se había recuperado parte de la fauna que había desaparecido.
    Se ha llegado a ver huellas de nutria en contraparada, casi hasta llegar al casco urbano de Murcia.

    En este link se habla de la noticia.
    http://www.laverdad.es/murcia/v/2010...-20100721.html

    Un saludo.

  8. #8
    Fecha Ingreso
    diciembre-2009
    Mensajes
    77
    Gracias
    0
    Agradecido 0 en 0 Men.
    Poder de Credibilidad
    47

    Predeterminado

    Cita Iniciado por cantarin Ver Mensaje
    Ciertamente Panete, como dice Jasg no es forma de calificarlo, y menos en un trivial. Yo no he visto la pregunta nunca, pero me parece ofensiva. Lo lógico sería pregunta ¿Cúal es el rio que pasa por la ciudad de Murcia? que es tan sencilla como decir el Segura. Pero nada mas.

    Un saludo.
    Estoy de acuerdo... pero el Trivial la sacó así. Fijaros que en el año 2001 fue comentario del Presidente de la Comunidad en una asamblea


    http://hermes.asambleamurcia.es/docu...010606.109.pdf (al final de la página 10 o darle a buscar la palabra Trivial)

Temas Similares

  1. Hace años, como 16.
    By perdiguera in forum Estany de la Murtra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21-jun-2012, 11:59
  2. Hace 153 años de su inauguración.
    By Juan Leante in forum PONTON DE LA OLIVA
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 29-nov-2011, 22:03
  3. Hace 35 años
    By Calima in forum BACHIMAÑA ALTO
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29-jun-2011, 21:01
  4. Respuestas: 4
    Último mensaje: 22-feb-2011, 11:25
  5. Ha desembalsado dos veces su capacidad
    By ray1965 in forum EL SANCHO
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25-feb-2010, 20:44

Marcadores

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •