www.energia.inf.cpu
Manual de ahorro de agua
El agua es un bien escaso en nuestros municipios. Con la finalidad
de contribuir a un mejor uso de este recurso, les proponemos un conjunto de medidas que
hemos recogido en este Manual de Ahorro de Agua. Se trata de una serie de recomendaciones
que si se llevan a la práctica suponen un cambio de hábitos en su utilización. Con ello se
contribuye a un beneficio colectivo y a una mejora del entorno natural.
¿Cómo contribuir a la reducción de este consumo?
Instalando economizadores de agua en el hogar.
La contribución de cada vivienda a la reducción del consumo puede empezar con la instalación
de unos sencillos economizadores en los grifos, duchas e inodoros que permiten ahorrar hasta
un 40% del agua que se consume, sin restar comodidad al usuario. Impiden, simplemente, la
salida de un caudal excesivo de agua (incorporan reductores de caudal), agregando por
contrapartida distintos mecanismos, tales como microdispersores o aireados que logran
obtener un mayor volumen de agua con menor caudal.
En el caso de los inodoros, nos encontramos con que muchos modelos antiguos utilizan más
agua de la necesaria (10-15 litros son excesivos). El criterio ahorrador fija la capacidad máxima
de la cisterna del WC en 6 litros, aunque la normativa española fije esta capacidad en 9 litros
(norma UNE 67-001-88).
Instalando economizadores en los grifos duchas e inodoros, una vivienda de tres personas
puede conseguir un ahorro de agua aproximado de 95.000 litros anuales,
dependiendo del tipo de calentador de agua utilizado y de los hábitos de consumo de agua
caliente en la vivienda. Si todas las viviendas de residentes lo hicieran ahorraríamos cerca de
un Hm3 anual.
Evitando que se malgaste el agua inútilmente.
1/ Mientras espera que salga agua caliente de la ducha por ejemplo, aproveche para llenar
recipientes y utilícelos para múltiples usos (váter, riego de macetas, lavar la ropa...).También es
recomendable instalar una válvula termostática (mezcla de agua fría y caliente) en la salida del
termo, para no perder el tiempo, agua y energía obteniendo la temperatura deseada.
2/ Para lavar los platos en el fregadero, no lo haga con el grifo abierto, llene antes las picas.
3/ No descongele los alimentos con agua, sáquelos con suficiente tiempo de antelación para
que no sea necesario malgastar el agua.
4/ Cierre el grifo mientras se lava los dientes, ahorrará unos 20 litros cada vez que lo haga.
5/ Acostúmbrese a tomar una ducha en lugar de un baño.
6/ Pare el agua mientras se enjabona en la ducha, ahorrará unos 30 litros cada vez.
7/ El agua que utiliza para hervir huevos, aprovéchela para regar las plantas, les aportará
nutrientes de la cáscara de huevo.
Reduciendo pérdidas en la instalación doméstica.
Las fugas son uno de los mayores problemas a la hora de controlar el consumo de agua.
Pueden ser debidas a una instalación defectuosa en el recorrido de las cañerías desde el
contador hasta los grifos, o ser fugas visibles causadas por goteos en los grifos o en los
inodoros. Siempre le saldrá más barato llamar a tiempo a un fontanero o arreglar usted mismo
las fugas, que tener que pagar por un agua que no se consume.
Con la lavadora.
Cada vez que lava utiliza cerca de 100 litros de agua dependiendo del modelo, y entre 1 y 2
Kwh de energía (buena parte de la energía se invierte en calentar el agua y no en hacer girar el
tambor). Estos consumos medios están calculados para el programa de algodón a 60ºC, pero
el consumo de agua y energía varía mucho de un programa a otro (entre 20 y 50 litros de
diferencia de consumo de agua entre el programa de algodón a 90ºC y el sintético a 40ºC, y se
produce un incremento exponencial del consumo de energía, de hasta 6 veces más Kwh, de un
programa a otro.
A la hora de utilizarla:
- Si no es de carga regulable, utilícela siempre llena, ahorrará agua y energía porque hará
menos lavados. El programa opcional de media carga de algunas lavadoras, ahorra agua y
energía, pero el consumo por kilo de ropa se incrementa un 30% respecto al consumo de la
lavadora llena (se recomienda utilizarla sólo cuando se tenga mucha prisa).
- Excepto cuando la ropa está muy sucia, utilice programas con temperatura moderada (30-
50ºC).
A la hora de comprar una nueva:
- Se debe elegir una de bajo consumo (65 litros de agua por lavado como máximo, normativa
europea; 1.035 Kwh por lavado como máximo, normativa europea). Ahorrará una media de
12.000 litros al año de agua por vivienda.
Con el lavavajillas.
Cada vez que limpia los platos utiliza entre 20 y 40 litros de agua, dependiendo del modelo, con
un consumo por cubierto que puede superar los dos litros. Los modelos normales hacen 1
prelavado en caliente (60ºC), uno o dos aclarados en frío, un aclarado en caliente con
abrillantador y un secado. El consumo de energía es de alrededor de 2 Kwh por lavado.
A la hora de utilizarlo:
- Si no es de carga regulable, utilícelo siempre lleno, ahorrará agua y energía, porque hará
menos lavados.
A la hora de comprar uno nuevo:
- Hay que elegir uno de bajo consumo de agua (máximo de 1,85 litros/cubierto por lavado) y
energía (máximo de 1,5 Kwh por lavado sin prelavado). El consumo inferior de agua implicará
necesariamente ahorro de energía (menos agua que calentar y temperatura inferior del agua,
ya que 45 ó 50ºC son suficientes).
Lavando el coche.
Un lavacoches consume entre 20 y 35 litros de agua que, normalmente, se reutiliza después de
un proceso sencillo de depuración propio, mucho menos que si limpiamos el coche con la
manguera (en 10 minutos se consumen 200 litros o más). También ahorrará mucha agua si
utiliza un cubo y una esponja.
Con las piscinas.
Si la mantiene cubierta mientras no la utiliza, reduce la evaporación. Si la limpia a menudo (una
vez por semana) no tendrá que cambiar el agua durante algunos años.
Tartessos,Baetis,Río de Córdoba,Río Grande,Wadalkabir,Guadalquivir...Distintos nombres para una misma REALIDAD!
DANI SIEMPRE EN MI CORAZÓN D.E.P.
MANTÉN LIMPIOS NUESTROS RÍOS Y EMBALSES. CUIDA TU ENTORNO NATURAL Y DISFRÚTALO.
Marcadores