Hola, es muy difícil que llegue a las tablas, empezamos la "cuesta abajo"
Printable View
Hola, es muy difícil que llegue a las tablas, empezamos la "cuesta abajo"
Actualizando los niveles piezométricos respecto al 20 de abril:
- Alcázar: 606.22 (-1,08 m)
- La Mancha: 600.41 (-1,43 m)
Buenas tardes, la web del Saih ha cambiado los valores en su última actualización. Lo que antes tomábamos como referencia (msnm) ahora se corresponde con la cota en metros (he de suponer, que será la profundidad a la que se encuentra el agua). Algún experto, que aclare esta duda. De esta forma, los valores positivos ahora se refieren al aumento de profundidad de las masas de agua y los valores negativos a la ganancia de agua. Así, actualizamos respecto al 2 de julio para tener nuevos valores de referencia:
2 julio:
- Alcázar: 606.22 (-1,08 m)
- La Mancha: 600.41 (-1,43 m)
14 julio:
- Alcázar: 23.10 m (+ 0.83m)
- La Mancha: 38.64 m (+0.81 m)
Sorpresa! Las aguas de los pozos de emergencia realizados por la mancomunidad de municipios abastecidos por el embalse de la Vega del Jabalón (DEP) están contaminadas de... ¡¡nitratos!! (especialmente las de Bolaños, la huerta de La Mancha)
O sea, que la más que probable causa de la desaparición del Jabalón (la sobreexplotación para usos agrícolas) también impide usar el remanente subterráneo. Solución, traígannos agua de otra cuenca (efectivamente, de allí) pero por favor, no pidan que se respeten las dotaciones de regadío o el sentido común, que da mucho trabajo a unos pocos. Aunque el resto tenga que beber agua embotellada.
https://www.lanzadigital.com/provinc...-agua-potable/
Buenas tardes, actualizamos datos:
- Alcázar (14 agosto): 21.25 m (- 1.85m) ---------- Alcázar (14 septiembre): 21.19 m (+ 0.06 m) ---------- Alcázar (3 octubre): 21.46 m (- 0.27 m)
- La Mancha (14 agosto): 40.64 (- 2 m) ------------ La Mancha (14 septiembre): 40.31 (+ 0.33m) ---------- La Mancha (3 octubre): 39.86 (+ 0.45 m).
Resumiendo, comportamiento dispar de las aguas subterráneas en ambos sondeos. Mientras que en la zona de Daimiel vemos una tendencia clara de subida de los niveles freáticos, en Alcázar vemos un estancamiento e incluso una continuación de la bajada. Respecto al tema embalses, Peñarroya y Vallehermoso en torno al 70%, Puente Navarro al 0% y La Cabezuela no llega ni al 15%. Recordar que se desestimó la petición de llegada de agua al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel desde la tubería manchega, y se aprobó a mediados de septiembre el bombeo de agua desde los pozos de recarga. Y ya tirando de pronósticos a largo plazo, pues estoy deseando que se equivoquen, pues el estacional del NOAA marca tendencias negativas de precipitaciones de aquí a marzo. Esperemos que la climatología nos devuelva unos meses lluviosos.
Si estuviera así dos meses seguidos.... (Muy pocas veces he visto este mapa con estas reflectividades).
Archivo Adjunto 18395
Buenas tardes, actualizamos datos respecto al 3 de octubre:
- Alcázar (3 octubre): 21.46 m (- 0.27 m)........ (23 diciembre): 22.84 m (+1.38 m)
- La Mancha (3 octubre): 39.86 (+ 0.45 m)........(23 diciembre): 38.75 m (-1.11 m)
La disparidad entre ambos resultados es como causa probable a la última actualización de la web del SAIH.
No se abre hilo para 2022?