Pero si era una rectificación que te habías equivocado por las prisas hombre.
En fin...
Saludos Miguel
Printable View
Jonasino, no te enteras.
Miranda de Ebro en mapa:
https://www.google.es/maps/place/Mir...23fad9e79edfff
Pegada al río, inundable por tanto.
Veamos fotos:
https://www.google.es/maps/@42.68761...hUQ_bj-vaQ!2e0
¿No te parece eso zona inundable? Pues lo es, y claramente.
Veamos dónde está el casco viejo (se identifica por la iglesia)
https://www.google.es/maps/place/Mir...23fad9e79edfff
¿No te parece que el casco viejo está "un poco" más alto que la zona nueva? De ahí que se construyera precisamente en esa zona. Fuera de la zona inundable, ahora y hace 20 siglos.
En Valencia pasa 3/4 de lo mismo. En la Riuà se inundó toda Valencia menos el casco antiguo.
A ver si nos aclaramos.
Lo único que estoy diciendo, respecto a estas inundaciones en la provincia de Burgos, es que, sorprendentemente, esta vez se han inundado los cascos históricos de muchas localidades. No me refiero a polígonos especulativos ni nada de eso. Me refiero a cascos antiguos, el germen de esas localidades, construidos hace.... ni te cuento.
Eso es lo sorprendente de esta vez. Y lo excepcional.
Por eso mi solidaridad con los afectados y mi repulsa a considerar que "como construyeron junto al rio" casi " se lo tenian merecido". Punto final
En mi trabajo, tenemos claro que el agua va siempre al punto más bajo. En eso se basan las instalaciones de riego que se optimizan para evitar gastos eléctricos. Igualmente en las piscifactorías andaluzas, de León y de toda España, se utiliza ese principio.
Las zonas inundables están perfectamente identificadas. Cualquier estudiante de topografía sería capaz de identificarlas y señalarlas.
El agua no es un ser maligno que persigue a los habitantes de tal o cual ciudad. Es un elemento que se expande por las zonas más bajas.
Cuando se construye donde no se debe pasan éstas cosas.
A veces la población se confía porque se han construido defensas, encauzamientos y otras infraestructuras que en mucha ocasiones se demuestran inservibles.
Como dije, las zonas inundables, se inundan. El que se quiera arriesgar que arriesgue, y los que permiten construir en zonas TOPOGRÁFICAMENTE inundables, ellos sabrán lo que hacen.
Por más que te empeñes, Jonasino, el agua sigue las leyes de la física, tan antigüas como La Tierra, y los ríos tienen procesos naturales, a los que la gente prepotente o no informada, ignoran.
Saludos. Miguel.
A ver si ahora nos vas a cargar el San Benito de que parece que nos alegramos de que la gente pierda sus cosas.
No es así, por más que te empeñes.
Te comportas como un intolerante. No sé que tramas.
Pero las cosas son como son. En la mayoría de los casos en que ocurre una desgracia siempre hay una explicación y una negligencia. El Camping de Biescas, instalado en un cono de deyección. Las inundaciones de Baadajoz en los 90 con muchos muertos, en la unión de dos arroyos estacionales extrangulados. Las casi anuales de Écija y su arroyo soterrado. Los 11 muertos de Yebra, que tiene el casco urbano sobre un arroyo que es torrencial cuando cae una tormenta.
Otro tipo de fenómenos pueden ser más inesperados, de hecho lo son. Pero una inundación es predecible a donde va a llegar. Pero la estupidez humana, siempre echa la culpa al empedrao.
Saludos. Miguel.
Había puesto punto final, pero.....
"El agua no es un ser maligno que persigue a los habitantes de tal o cual ciudad"
Para nada. El agua y los rios son una bendición de Dios.
Lo que digo es que esta vez y en esos sitios, la bendición ha llegado a cotas anormales de altura, que durante años o mejor dicho, siglos, no se habían inundado. Simplemente eso. Y los que vivian ahí se han visto sorprendidos.
Bueno, lo de la bendición de dios lo dices tú. Los que no somos religiosos, pensamos que son elementos naturales fundamentales para nuestra supervivencia.
La diferencia es que estás interpretando un proceso totalmente natural como una intervención divina. Y así le va a la gente. En esto y en todo.
Ya puede rezar esa gente lo que quiera e ir a misa a diario, que si su casa está en zona inundable, en un año, en 50 o en 200, esa casa va a inundarse.
Por eso los estudios se hacen con períodos de retorno de varios centenares de años e incluso más.
Para éstas cosas más vale hacer caso a un científico que a un obispo.
Saludos. Miguel
-Que cansino. Por lo menos deja a Dios tranquilo y respeta los sentimientos de los demás. Que bastante tenemos que aguantar con ver tu firma sobre Cañete cada vez que abrimos un post tuyo.