Campaña de apoyo al desarrollo sostenible de Castilla
Buenos días,
En este mi primer mensaje quiero mostrar todo mi apoyo a las campañas de sensibilización que en contra del expolio de Castilla se están produciendo desde el Gobierno de España y muy especialmente desde quienes aplican a este territorio las dobles varas de medir y la tan manida solidaridad interreterritorial que en el caso de Castilla tiene forma de embudo.
No creo en la necesidad de un trasvase para aliviar la escasez de agua de las cuencas levantinas, sino que creo en una poltica de responsabilidad por parte de las administraciones publicas que impulsen una reconversión económica de la zona del levante, que debió hacerse hace mucho tiempo y que en su lugar se levantaron las tuberias de impulsión para llevar el agua de un sitio a otro.
En el ultimo ejercicio económico del Gobierno de España se han destinado mas de 50 millones de euros en inversión directa para el mantenimiento de la infraestructura y otros 50 millones en gestión indirecta, si bien esta partida presupuestaria se antojaria insuficiente, podría ser un punto de partida para gestionar en las comarcas levantinas demandantes de agua una reconversion de sus métodos agrarios y de explotación de sus recursos.
No creo en la maldad de las personas pero si en el egoismo y es precisamente este calificativo el que utilizaria para quienes de una manera constante se están beneficiando de una media de un 25% de los recursos que desde las comarcas castellanas se están trasvasando sin una compensación de ningún tipo, no veo a las comarcas levantinas ofrecer a cambio de este expolio una compensación del 25% de su producto interior bruto, es en definitiva una constante sangría que da como resultado los embalses castellanos por debajo del 40% con una media del 60% en la Cuenca del Tajo, los regantes demandatorios regando con agua del Tajo y los aliviaderos del Segura soltando el agua de lluvia, y las desalinizadoras paradas por falta de demanda interna.
País de Quijotes......