saludos foreros me gustaria saver si algun dia van a realizar esas obras que ace algunos años oi q se iban a realizar en el aliviadero ya que las dos veces que se a llenado a rebosado por arriba aver si alguien me resuelve la duda muchas gracias.
saludos foreros me gustaria saver si algun dia van a realizar esas obras que ace algunos años oi q se iban a realizar en el aliviadero ya que las dos veces que se a llenado a rebosado por arriba aver si alguien me resuelve la duda muchas gracias.
Ha pasado mucho tiempo desde que preguntastes y no has encontrado respuesta, hemos estado hablando y nos parece que el pantano esta diseñado para que en caso de los aliviaderos que son capaces de desembalsar 45.000 Litros de agua por segundo mas o menos no fueran capaces de dar salida a el agua que entra al pantano, la presa esta diseñada para que el agua pase por encima de la corona por eso la presa tiene como " Escalones " de 1.3 o 1.4 Metros de altura para frenar la fuerza del agua hasta que llege a la parte baja de la presa.
Imposible. Sólo con ver el aliviadero, tiene que poder desalojar muchísima más agua que esos 45 m3/s.
Según SEPREM la capacidad de los aliviaderos es de 597 m3/s, aunque la avenida de proyecto está cifrada en 3.154 m3/s.
No debería permitirse ningún vertido por coronación en ninguna presa de hormigón de categoría A más allá de vertido accidental por efecto del oleaje según el Reglamento Técnico sobre Seguridad de Presas y Embalses, y los embalses que no cumplieran con ello, deberían de adecuar sus órganos desagüe.
De hecho, en dicha presa estaba previsto transformar el aliviadero para darle más capacidad, mediante un aliviadero en laberinto, etc.
Y sí, el paramento escalonado hace que en caso de vertido por coronación, hace que gran parte de la energía del agua se disipe.
Sería la segunda o tercera modificación de aliviadero.Al principio el actual no existía, el agua salía por detrás del muro de hormigón que existe junto al aliviadero actual,alli existe todavía un aliviadero muy antiguo.Después de la gran riada del 62, se comprobó que erosionaba el apoyo del mismo,y parte de la montaña.Se anuló construyendo el actual, y el muro de hormigón para anular el antiguo.
Pues si. La normativa va cambiando con la experiencia y los parámetros de cálculo también.
Ante podías abrir un garaje con cuatro extintores y ahora necesitas rociadores, cortinas, detección de CO etc.
Lo mismo en las presas.
Y me parece muy bien, que con la vida de la gente no se juega (aunque seas un sonado despechado y te metas a piloto comercial)
Si a sido un fallo mio, 537.000 Litros de agua es capaz de desembalsar por los aliviaderos, me hize un lio con el cambio de medidas.
En el 2.000 El pico maximo de coronacion lo produjo una ola de agua de 1.100 Metros Cubicos por segundo.
El nuevo aliviadero que se habia proyectado tiene una capacidad de desembalse maxima de mas de 3.500.000 Litros de agua por segundo y correspone a las avenidas de agua calculado en probabilidad de suceso de 1 Vez en 10.000 Años que es lo que exige la normativa en grandes embalses donde aguas abajo haya nucleos de poblacion.
Ya que se ponen podrian ponerle compuertas al aliviadero para así poder aprovechar los 26 Hectometros de capacidad de agua hasta la corona XD.