ceheginero joven
24-ene-2012, 22:00
Hola a todos. Buscando por Google, he encontrado este enlace, con datos interesantes del este peculiar e interesante aliviadero. Espero que os guste: Embalse del Taibilla - Aliviadero Morning Glory (http://www.mct.es/es/infraestructuras/embalses-y-presas/embalse-del-taibilla/201.html?task=view)
El aliviadero es el elemento de los embalses que permite la evacuación de los caudales de avenida. Los aliviaderos cumplen siempre la misma función con independencia de que estén situados en una presa elaborada con hormigón o en una realizada a partir de materiales sueltos: su misión es la de evitar que el agua del embalse se vierta por la coronación (la parte superior) de la presa cuando se presenta la máxima avenida. Esta situación podría provocar el derrumbe de la presa y una importante catástrofe que podría poner en peligro terrenos, bienes y vidas (en la historia de España tenemos el triste ejemplo de la presa de Tous).
El desagüe de un aliviadero debe tener la capacidad suficiente como para evitar que la máxima crecida del río pueda sobrepasar la coronación. La capacidad del embalse en este caso juega un papel muy importante ya que en función de su volumen pueden darse dos situaciones totalmente distintas: cuando el embalse tiene un volumen menor al volumen de agua que aporta la crecida, la presa no puede ejercer el efecto de laminación y los aliviaderos deben desaguar un caudal similar al máximo de la crecida. En segundo lugar, puede ocurrir que cuando el volumen del embalse es lo suficientemente grande puede acumularse durante un tiempo una gran parte de la crecida siempre y cuando haya un resguardo adecuado hasta la coronación. Esto trae como consecuencia que la capacidad que tiene que tener de desagüe el aliviadero pueda ser más reducida.
Nuestro aliviadero en Cáliz (de tipo "Morning-Glory"), dispone de tres tomas y un desagüe, con ello regulamos el caudal necesario vertido al río Taibilla, con recorrido de 7 kilómetros hasta la Presa de Toma origen del Canal Alto del Taibilla. Las fotografías adjuntas de esta página muestran la construcción del aliviadero y su estado en la actualidad. Abajo puede también consultar un dibujo de la sección del aliviadero.
http://www.mct.es/plugins/content/mavikthumbnails/thumbnails/350x478-images-popups-infraestructuras-embalses-taibilla-aliviadero06.jpg
http://www.mct.es/plugins/content/mavikthumbnails/thumbnails/300x193-images-popups-infraestructuras-embalses-taibilla-aliviadero05.jpg
http://www.mct.es/plugins/content/mavikthumbnails/thumbnails/300x195-images-popups-infraestructuras-embalses-taibilla-aliviadero01.jpg
http://www.mct.es/plugins/content/mavikthumbnails/thumbnails/300x192-images-popups-infraestructuras-embalses-taibilla-aliviadero02.jpg
http://www.mct.es/plugins/content/mavikthumbnails/thumbnails/300x203-images-popups-infraestructuras-embalses-taibilla-aliviadero03.jpg
http://www.mct.es/plugins/content/mavikthumbnails/thumbnails/300x372-images-popups-infraestructuras-embalses-taibilla-aliviadero04.jpg
Si pinchais sobre las fotos del enlace que os he dejado arriba, las veréis mas grandes
Un cordial saludo;
Juanjo
El aliviadero es el elemento de los embalses que permite la evacuación de los caudales de avenida. Los aliviaderos cumplen siempre la misma función con independencia de que estén situados en una presa elaborada con hormigón o en una realizada a partir de materiales sueltos: su misión es la de evitar que el agua del embalse se vierta por la coronación (la parte superior) de la presa cuando se presenta la máxima avenida. Esta situación podría provocar el derrumbe de la presa y una importante catástrofe que podría poner en peligro terrenos, bienes y vidas (en la historia de España tenemos el triste ejemplo de la presa de Tous).
El desagüe de un aliviadero debe tener la capacidad suficiente como para evitar que la máxima crecida del río pueda sobrepasar la coronación. La capacidad del embalse en este caso juega un papel muy importante ya que en función de su volumen pueden darse dos situaciones totalmente distintas: cuando el embalse tiene un volumen menor al volumen de agua que aporta la crecida, la presa no puede ejercer el efecto de laminación y los aliviaderos deben desaguar un caudal similar al máximo de la crecida. En segundo lugar, puede ocurrir que cuando el volumen del embalse es lo suficientemente grande puede acumularse durante un tiempo una gran parte de la crecida siempre y cuando haya un resguardo adecuado hasta la coronación. Esto trae como consecuencia que la capacidad que tiene que tener de desagüe el aliviadero pueda ser más reducida.
Nuestro aliviadero en Cáliz (de tipo "Morning-Glory"), dispone de tres tomas y un desagüe, con ello regulamos el caudal necesario vertido al río Taibilla, con recorrido de 7 kilómetros hasta la Presa de Toma origen del Canal Alto del Taibilla. Las fotografías adjuntas de esta página muestran la construcción del aliviadero y su estado en la actualidad. Abajo puede también consultar un dibujo de la sección del aliviadero.
http://www.mct.es/plugins/content/mavikthumbnails/thumbnails/350x478-images-popups-infraestructuras-embalses-taibilla-aliviadero06.jpg
http://www.mct.es/plugins/content/mavikthumbnails/thumbnails/300x193-images-popups-infraestructuras-embalses-taibilla-aliviadero05.jpg
http://www.mct.es/plugins/content/mavikthumbnails/thumbnails/300x195-images-popups-infraestructuras-embalses-taibilla-aliviadero01.jpg
http://www.mct.es/plugins/content/mavikthumbnails/thumbnails/300x192-images-popups-infraestructuras-embalses-taibilla-aliviadero02.jpg
http://www.mct.es/plugins/content/mavikthumbnails/thumbnails/300x203-images-popups-infraestructuras-embalses-taibilla-aliviadero03.jpg
http://www.mct.es/plugins/content/mavikthumbnails/thumbnails/300x372-images-popups-infraestructuras-embalses-taibilla-aliviadero04.jpg
Si pinchais sobre las fotos del enlace que os he dejado arriba, las veréis mas grandes
Un cordial saludo;
Juanjo